Guía

  • Los cuidados y la salud de las Mujeres

    Autoría: 
    Maria del Rio Lozano, Mª del Mar Calvente y Amelia Inmaculada Martín
    Edita: 
    IAM, EASP

    Dentro del sistema de atención a la salud tiene un papel sumamente importante el que suministra el llamado cuidado informal que se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del hogar.

    Pero la evidencia demuestra que esta responsabilidad no recae por igual en todos los miembros que lo integran, sino que son las mujeres del núcleo familiar las que mayoritariamente la asumen. Esta es la temática que aborda el presente número de la serie “Cuadernos para la Salud de las Mujeres”, su definición, la desigualdad en la distribución del cuidado, el coste en la salud y otras esferas de la vida y la necesidad de replantearse la corresponsabilidad, aspecto este último que esta Serie ya trató de manera tangencial en su número 1 dedicado a la conciliación, y que desde aquí animamos a consultar. 

  • Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID-19

    Autoría: 
    Ministerio de Igualdad
    Edita: 
    Ministerio de Igualdad.

    La violencia de género no es un problema privado, es una violación de derechos humanos que incumbe a toda la sociedad, especialmente a los poderes públicos. Por eso, en esta situación de estado de alarma, con las dificultades que añade el aislamiento en los hogares y el cierre de muchos servicios, desde el Ministerio de Igualdad queremos informar a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género de las acciones de prevención y respuesta que siguen en marcha, especialmente si se trata de situaciones de emergencia.

  • Kit de herramientas sobre comunicación sensible al género

    Autoría: 
    EIGE
    Edita: 
    EIGE

    Un recurso para personas que se dediquen a la política, legislación, medios de comunicación y cualquier otra persona interesada en hacer que su comunicación sea más inclusiva.

    El lenguaje es un reflejo de las actitudes, comportamientos y normas dentro de una sociedad. También moldea las actitudes de las personas en cuanto a lo que es "normal" y aceptable.

    Las mujeres desempeñan un papel activo en la sociedad, pero, con demasiada frecuencia, utilizamos un lenguaje que ignora o minimiza su contribución. Las palabras importan en la conformación de nuestra cosmovisión. Por ejemplo, el predominio de las palabras masculinas para referencias generales puede reflejar suposiciones sobre los roles de género e influir en las lectoras y los lectores.

    Este kit de herramientas es una guía fácil de usar sobre cómo usar un lenguaje más inclusivo y sensible al género.

    Instituto Europeo de Igualdad de Género

  • Making Gender Equality Happen

    Autoría: 
    Rosalind Cavaghan
    Edita: 
    Gender and Comparative Politics Edited by Karen Celis (Vrije Universiteit Brussel) and Isabelle Engeli (University of Bath)
    Documento: 

    Este libro argumenta que debemos tomar el problema de la la igualdad de género seriamente. En este libro, Cavaghan descubre los procesos sociales que hacen que el género parezca irrelevante para tantos legisladores que usan el nuevo método de la igualdad de género. Aprovechando esta nueva perspectiva, Cavaghan identifica:

     ● barreras para una efectiva transversalización de género;

     ● mecanismos de resistencia a la incorporación de la perspectiva de género; y

     ● los pasos hacia un cambio positivo, que la transversalización de género puede generar, incluso cuando los resultados no llegan a la "transformación".

    En inglés.

  • Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?: Marco Conceptual

    Autoría: 
    Evangelina García
    Edita: 
    PNUD

    Resumen:

    El presente documento corresponde al marco teórico o conceptual sobre la igualdad y su objetivo principal, es contribuir a la actualización  de las definiciones e informaciones fundamentales sobre los cuatro aspectos principales que dominan las discusiones sobre el tema y que serán desarrollados en este documento:

    1. Conceptos fundamentales relacionados con las políticas públicas.

    2. Principales vertientes de la discusión conceptual y doctrinaria sobre la igualdad.

    3. Políticas públicas de Igualdad.

    4. Gender mainstreaming. 

  • El European Institute Gender Equiality tiene una gran receta para la integración de la perspectiva de género

    Autoría: 
    EIGE
    Edita: 
    EIGE

    El EIGE ha presentado consejos prácticos para guiar la integración de la perspectiva de género. EIGE le muestra cómo integrar una dimensión de género en su trabajo, independientemente del campo. Sus métodos y herramientas están diseñados para ayudar a su organización a tener más igualdad de género ", dijo Barbara Limanowska, coordinadora del programa de integración de la igualdad de género. La transversalización de género puede parecer un concepto abstracto, pero es como seguir una receta. En diferentes etapas del ciclo de la política, necesita incorporar una serie de ingredientes en la mezcla. Leer más (en inglés).

  • Guía para la inclusión de Cláusulas Sociales y Medioambientales en la contratación de la Junta de Andalucía.

    Autoría: 
    Hacienda y Administración Pública.
    Edita: 
    Hacienda y Administración Pública.

     Guía para la inclusión de Cláusulas Sociales y Medioambientales en la contratación de la Junta de Andalucía.

    Introducción

    Con la incorporación de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública, se persiguen dos objetivos, la promoción y consolidación de un tejido empresarial sostenible con un fuerte compromiso social y medioambiental y la promoción de la inserción laboral de aquellas personas que más dificultades tienen para acceder a un empleo. La incorporación de las cláusulas sociales y medioambientales forma parte de un sistema de contratación pública sostenible, que aúna política social, balance social y redistribución equilibrada de la riqueza, profundizando en las raíces de un Estado del bienestar que promueve la igualdad de oportunidades, pensando en el propio bienestar de generaciones venideras.

    El compromiso social de las empresas y el desarrollo de la propia actividad empresarial en el marco de la sostenibilidad pueden ser plenamente realizables y alcanzables desde parámetros racionales y objetivos que sustenten la inclusión de las cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos para la contratación pública, de manera que estas cláusulas respondan objetivamente al cumplimiento de los fines sociales y de interés público a los que deben estar sometidos los poderes públicos en su recurso a la contratación externa de obras, servicios y suministros.

  • Guía 8 de Marzo

    Autoría: 
    Centro de documentación María Zambrano, Instituto Andaluz de la Mujer.
    Edita: 
    Centro de documentación María Zambrano, Instituto Andaluz de la Mujer.

    Dirección de acceso a la Guía del 8 de marzo de 2018 que se ha elaborado en el Centro de Documentación María Zambrano.

  • GUÍA DE GÉNERO PARA POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS TRANSFORMADORAS

    Autoría: 
    Julia Espinosa Fajardo1Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO)
    Edita: 
    OXFAM

    Esta guía quiere ser un instrumento para todas aquellas personas que llevan a cabo análisis de políticas públicas o diseñan acciones de incidencia política y que, con su trabajo, quieren contribuir a una mayor igualdad real entre mujeres y hombres como elemento clave para la justicia social.

    En sus páginas, encontrarán ideas fuerza sobre cómo dirigir la mirada a la desigualdad de género, y su intersección con otras desigualdades, en las diferentes fases del ciclo de las políticas públicas de cara a impulsar su potencial transformador de género.

  • Protocolo de actuación para la prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la UPO y de los Centros vinculados a la misma. (PINCHAR AQUÍ)

    Autoría: 
    UPO
    Edita: 
    UPO

    La Constitución española reconoce como derechos fundamentales la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad (artículo 10.1), la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en sentido amplio (artículo 14), el derecho a la vida y a la integridad física y moral, así como a no ser sometidos a tratos degradantes (artículo 15), el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (artículo 18.1). El artículo 35.1 de la Constitución incorpora a su vez, el derecho a la no discriminación por razón de sexo en el ámbito de las relaciones de trabajo.

    Leer +

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17