Page 101 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 101
2020
El estado del medio ambiente en Andalucía 2020
Æ Los recursos hídricos disponibles a finales de año fueron menores que los registrados en 2019
debido a la escasez de precipitaciones, a excepción de la demarcación Tinto-Odiel-Piedras:
Can�dad de agua embalsada (hm³) y capacidad embalsada (%)
� Guadalquivir: 2.565,5 hm³ (32,1%) Año 2019: 3.537,8 hm³ (44,3%)
� Tinto-Odiel-Piedras: 605,9 hm³ (54,7%) Año 2019: 575,0 hm³ (51,9%)
� Guadalete-barbate: 624,1 hm³ (38,7%) Año 2019: 820,1 hm³ (49,6%)
� Cuencas Mediterráneas Andaluzas: 489,9 hm³ (41,8%) Año 2019: 583,0 hm³ (49,7%)
� Total: 4.285,4 hm³ (36,0%) Año 2019: 5.515,8 hm³ (46,3%)
Æ Calidad de las aguas:
� Aguas superficiales. En conjunto, algo mejor que la registrada en 2019, considerando la
evolución de los niveles de nitratos:
� Puntos de análisis con buena calidad: 89,7% Año 2019: 88,2%
� Mejoran las demarcaciones del Guadiana, Guadalquivir y Guadalete-Barbate.
� Empeoran las demarcaciones Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Tinto-Odiel-Piedras y Segura (estas
dos en menor medida).
� Aguas subterráneas. Los análisis realizados en 485 estaciones de control sobre el parámetro agua
nitratos arrojan una calificación regular (de ellas, 103 estaciones con valores > 50mg/l.):
El
� Empeoran las demarcaciones Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Segura.
1.4
� Leve mejoría en las demarcaciones del Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras.
� No hay datos suficientes para valorar las demarcaciones del Guadalquivir y Guadiana.
Æ Saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas:
� Número de depuradoras: 725 Año 2019: 713
� Población no diseminada atendida: 7.510.986 hab. (91,8%) Año 2019: 7.289.711. (89,7%)
El aspecto más relevante de la situación hidrológica durante 2020 fue la continuación de la sequía
ya registrada en 2019, y con ella, la reducción de los recursos disponibles en todas las
demarcaciones hidrográficas, salvo en la del Tinto-Odiel-Piedras.
En cuanto a la calidad de las aguas, en las superficiales se produce una reducción de la presencia
de nitratos, uno de los contaminantes más representativos, que conlleva una mejoría general de la
situación respecto a 2019, teniendo una calificación peor las aguas subterráneas.
Continúa la evolución positiva del tratamiento de aguas residuales con la ampliación del número
de estaciones de depuración y de población atendida.
101