Page 117 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 117
El estado del medio ambiente en Andalucía 2020
El estado del litoral
La carga contaminante que recibe el agua litoral determina su estado y su potencial incidencia nega-
tiva, en algunos casos irreversible, sobre ecosistemas y actividades, por lo que su calidad depende de
que todos los focos de vertido estén adecuadamente autorizados y depurados.
gestión
En las últimas décadas ha aumentado el flujo de contaminantes desde fuentes terrestres, tanto en
Europa como en el resto del mundo, debido al vertido de aguas residuales sin tratar, a la escorrentía y
agrícola o a los aportes fluviales.
Para comprobar qué y cuánta contaminación se vierte al mar, se mide la carga contaminante que ordenación
contienen los vertidos urbanos e industriales de acuerdo con un indicador del grado de contami-
nación, que depende del tipo de parámetro y que se denomina Unidad de Contaminación (UC). Dado
que el origen y las características de cada uno de estos vertidos (urbanos e industriales) son distintos, estado,
se evalúan y estudian por separado.
El complejo tratamiento de los datos recabados sobre vertidos y contaminantes procedentes de dis- Litoral:
tintas fuentes, y las tareas de procesamiento asociadas no permiten que, para elaboración de este
informe, se disponga de datos posteriores al año 2019. 1.5
Los vertidos
La serie histórica en Andalucía, que comprende el periodo 2001-2019 para los vertidos urbanos y
2002-2019 para los industriales, muestra, en líneas generales, una tendencia estabilizada y de reducción
para ambos tipos de vertido, que se mantiene entre 2018 y 2019, con una disminución del 17,9%.
En 2019 los vertidos industriales han representado el 85% de la carga contaminante, frente al 15% que
han supuesto los de procedencia urbana. Desde el punto de vista de las distintas zonas del litoral, los
valores del indicador para el año 2019 muestran una disminución del 23,8% de la carga contaminante
en el litoral mediterráneo y un aumento del 2,2% en el atlántico, con respecto a 2018.
117