Page 118 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 118
Vertidos urbanos
Los vertidos urbanos en 2019 han supuesto 320.569,1 UC, lo que implica una reducción del 11,4% respec-
to a 2018 (361.856,9 UC) y de un 50% respecto a 2001, continuando una tendencia descendente que se
mantiene estable desde 2013.
Por tipo de contaminante, los nitratos suponen la mayor parte de la contaminación, 61,5% de las UC
totales, seguidos de la carga orgánica (16,1%), fosfatos (15,6%) y sólidos en suspensión (6,9%). Respecto a
2018, se reducen todos los contaminantes: fosfatos (20%), sólidos en suspensión (13,9%), nitratos (10,2%)
y carga orgánica (5%).
Por zonas litorales, la costa mediterránea recibe mayor carga contaminante, 188.398,1 UC (58,8%), que la
atlántica, 132.171,0 (41,2%), con caída en ambos casos respecto a 2018, fuerte en el Mediterráneo, 17,2%, y
moderada en el Atlántico, 1,6%.
En la costa atlántica, 16 de los 32 puntos de control de vertidos existentes reducen su carga contami-
nante en el año 2019 con respecto a 2018. Entre los más relevantes se encuentran las EDAR de San
Fernando y El Puerto de Santa María, en Cádiz, y la de Sevilla capital; mientras que 16 la incrementan, en
especial, las EDAR de Barbate y Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, e Isla-Cristina, en Huelva.
En la mediterránea, 25 de los 37 puntos de control de vertidos urbanos han experimentado una dismi-
nución de los vertidos entre 2018 y 2019, siendo las EDAR de El Guadalhorce (Málaga), El Bobar (Alme- ría)
y La Vívora (Málaga) las que han protagonizado una mayor disminución; en el otro extremo, la estación
de saneamiento de Nerja (Málaga) destaca porque ha registrado el aumento mayor.
Nerja (Málaga)
118