Page 122 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 122
Por provincias, Cádiz, 52,7%, y, en menor medida, Almería, 27,4%, y Huelva, 17,0%, aportan la práctica
totalidad de la carga contaminante industrial.
Por sectores de actividad, la mayor participación en la carga contaminante vertida en 2019 corres-
ponde a la industria metalúrgica (35,3%), farmacéutica (21,8%) y a la acuicultura (13,6%). Respecto a
2018, las mayores reducciones corresponden a la industria metalúrgica (37,8% de la reducción total),
farmacéutica (36,7%) y refinería de petróleo (24,5%).
Considerando los sectores industriales generadores de los principales vertidos (más de 3.000 UC), se
reafirma el protagonismo del litoral mediterráneo, que recibe la mayor parte de la carga contaminante
procedente de las industrias farmacéutica, metalúrgica y de desalación, así como otros sectores de la
química orgánica y el refinado de petróleo; mientras que el atlántico solo recibe de forma mayoritaria
los vertidos generados por la acuicultura.
Los focos de control de vertido que muestran una evolución más positiva en 2019 son Deretil (Planta
Tratamiento Biológico), Acerinox Procesos Colector C, Desaladora El Cocón (Rechazo desalinizadora) y
Cultivos marinos Las Albinas. Los puntos que más incrementan su impacto son Isleta de San Francisco,
Cupibar y Finca Delta de Andalucía.
Playa Guilche, Nerja (Málaga). M. Franco.
122