Page 145 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 145

Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, 2020
                   Alimoche                                                           28
                   Buitre negro                                                      457
                   Milano real                                                        25
                   Quebrantahuesos                                                    4
                                                                                                                     biodiversidad
                  Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.



                  El Plan de Recuperación y Conservación de Peces e Invertebrados de Medios Acuáticos Epicontinen-
                  tales ha alcanzado diversos hitos en 2020.
                                                                                                                     rica
                  Æ Se ha localizado en Málaga una población nueva del Odonato Oxygastra curtissi y otra de Gomphus
                  graslinii, cuya distribución es claramente contagiosa, con grandes núcleos poblacionales de enorme
                  dinamismo, de forma que hay que hablar de núcleos poblacionales y no tanto de poblaciones.         nuestra

                  Se analizaron de forma completa las poblaciones de odonatos catalogados en Andalucía, confirmando
                  la presencia de la mayor parte de las poblaciones, aunque con un claro descenso de densidad mo-    Proteger
                  tivado probablemente por las sequías de los últimos años.
                                                                                                                     1.6
                  Æ En cuanto al caracol Orculella bulgarica, existen 14 poblaciones, 4 fruto de traslocaciones. Se ha
                  recogido material genético de la mayor parte de las poblaciones para su análisis y determinación de
                  la variabilidad genética intra e interpoblacional.

                  Æ El núcleo natural de fartet, en la Albufera del Adra y área de influencia, después de la mortandad
                  sufrida en 2019, confirma su presencia en 2020, con la aparición de miles de ejemplares en los mues-
                  treos.

                  Esta misma especie ha sido introducida con éxito en humedales costeros de Granada (2) y Málaga (1),
                  habiéndose producido en todas ellas una explosión poblacional en 2020, sobre todo en el núcleo ma-
                  lagueño, ubicado en el paraje natural de la desembocadura del río Guadalhorce. Este hábitat hiper-
                  salino se puede considerar ya el principal bastión para la especie en Andalucía, junto con la albufera
                  de Adra. Así mismo, la conservación ex situ se ha mostrado exitosa, contribuyendo al mantenimiento
                  de un stock genético. Durante 2020 se han realizado diversas traslocaciones dentro del paraje natural
                  del río Guadalhorce, donde la especie todavía se está adaptando a un hábitat muy cambiante.







                                                                                                          145
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150