Page 140 - iMA2020-Informe del Medio Ambiente
P. 140
Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias, 2020
Ejemplares
Avutarda común 362
Parejas
Alondra ricotí 18
Aguilucho cenizo 554
Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
El seguimiento de otras especies de gran interés
Asimismo, en 2020 se ha continuado con los censos de especies de gran interés, algunas tan emble-
máticas como el ibis eremita, el águila imperial, el cangrejo de río o el lince ibérico.
Æ En cuanto al Ibis eremita, los datos del seguimiento de la población reproductora indican que en
2020 se han reproducido 19 parejas con 24 pollos volados, 3 parejas y 8 pollos menos que en 2019, lejos
del máximo de las 25 parejas de 2017.
Esta población procede de la reintroducción, desde 2014 por parte de la CAGPDS, de 462 ejemplares
procedentes de cría en cautividad, en dos núcleos cría, el de Conil de la Frontera y el principal de Vejer
de la Frontera, donde lleva criando desde 2008, ambos integrados por aves nacidas en cautividad y en
libertad.
Æ Por otro lado, en 2020 se han reproducido un mínimo de 123 parejas nidificantes de águila imperial
en Andalucía, 7 más que en 2019, alcanzando un año más la cifra récord de población reproductora en
la región desde que se tienen registros, de modo que por sexto año consecutivo se supera el objetivo
de 100 parejas, considerado necesario por el Plan de Recuperación para lograr un estado de con-
servación favorable.
La especie se distribuye fundamentalmente por Sierra Morena, con 103 parejas, Doñana (8), Cádiz (6) y
las Béticas (4, con 3 en Granada), lo que parece confirmar la expansión de la especie hacia oriente.
Además, otras dos parejas crían en las campiñas de Jaén y Sevilla.
140