CONVOCATORIAS
- Exposición 'Árboles Leyendas Vivas'. En el Centro
Medioambiental de San Nicolás, en la c/ de la Mina s/n, 05002,
Ávila (España). Esta muestra puede visitarse hasta el
próximo 6 de noviembre, de martes a domingo, de 10.00h a 14.00h
y de 18.00h a 20.00h. El teléfono para las visitas guiadas es el
920 354 031.
- III Feria de Energías Renovables y Tecnologías del
Agua, organizada por la Cámara
de Comercio de Almería. Esta edición pretende ser un
punto de encuentro de los principales agentes del sector y de las propuestas
más novedosas vinculadas al mercado tecnológico en materia
de energías renovables, gestión y uso del agua y reducción
de emisiones de gases, lo que convierte a esta Feria en un marco de referencia
para nuevos proyectos y oportunidades comerciales. Tendrálugar
del 5 al 7 de octubre de 2006 en el Palacio de Exposiciones y Congresos
de Roquetas de Mar (Almería, España). Paralela a esta cita
se celebrarán, entre otras actividades, la I Conferencia de
Energías Renovables y Tecnologías del Agua (CIERTA 2006).
En la conferencia internacional participarán científicos
y técnicos del sector para debatir las últimas novedades
en energías renovables y tecnologías del agua, especialmente
las que se desarrollan en el arco mediterráneo. Su carácter
internacional ha llevado a organizar la edición del próximo
2007 en Rabat, con el propósito de difundir las tecnologías
energéticas contribuyendo a la actividad sostenible en países
en vías de desarrollo.
- I Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades
de Desarrollo Sostenible, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), los
días 5 y 6 de octubre de 2006. Organización de los
Estados Americanos - Departamento de Desarrollo Sostenible.
- X Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, los
días 20, 21 y 22 de octubre de 2006. Las inscripciones se
abren el 1 de octubre, hasta completar las 75 plazas inicialmente previstas.
Más información.
- EUREAUTERRITORIALES. Joining across the water: 'River basin management
and european territorial co-operation. Los días 12 y 13 de octubre
de 2006 en Quimper (Francia). Más
información. Contacto: Cycleau Project Team. Environment Agency.
Sir John Moore House. Teléfono: +44 (0)1208 265191; fax +44 (0)1208
78321; correo electrónico: cycleau@environment-agency.gov.uk.
- IV edición de Forestalia,
Salón Forestal, de la Madera y el Medio Natural. Tendrá
lugar del 19 al 21 de octubre de 2006 en el Recinto Ferial de Pontevedra
(España). Organiza: Cámara de Comercio de Pontevedra. Sectores:
toda entidad susceptible de ofertar o demandar servicios o productos referentes
al sector forestal, de la madera y el medio natural. Más información:
informacion@forestaliasalon.com.
- V Encuentro Latinoamericano de Jóvenes por el Medio Ambiente
y el Desarrollo Sostenible, en Bogotá (Colombia), del 8
al 11 de noviembre de 2006. Más
información.
- IV Encuentro Regional de Educación Ambiental en el Algarve:
'Reinventando los equilibrios universales', los días 10 y 11
de noviembre de 2006. Este encuentro portugués se compondrá
de una conferencia sobre la estrategia nacional de desarrollo sostenible;
una mesa redonda sobre los espacios naturales, en la que intervendrá
el jefe de servicio de Gestión y Coordinación de la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, Fernando Molina;
un panel sobre innovación e investigación en educación
ambiental, etc.
- CONAMA 8. Cumbre del Desarrollo Sostenible. En Madrid
(España), del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
En esta cumbre que se celebra bianualmente se tratan grandes temas como
el agua, la ciudad, el transporte, la energía, el cambio climático
y otros muchos. Para consultar todas las actividades y líneas que
se tratarán visitar la siguiente página web: www.conama.org.
- Valencia (España) será la sede de la XXVII Reunión
del Plenario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
(IPCC), agencia especializada de Naciones Unidas que realiza evaluaciones
periódicas del estado del conocimiento sobre cambio climático.
Tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre de 2007 y se trata
de una reunión de relevancia ya que se prevé la aprobación
del Informe de Síntesis y la adopción de Cuarto Informe
de Evaluación del IPCC.
CURSOS
- Curso de Experto Universitario en Protección de Espacios Naturales
en el Ámbito Local, para la obtención del título
de especialización por la Universidad de Alicante. Se celebrará
durante los meses de octubre de 2006 a marzo de 2007 en la Estación
Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante en el
Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, Alcoy, Alicante (España).
Más
información.
- VII Máster en Gestión y Administración Ambiental
de la Fundación
Biodiversidad dirigido a titulados universitarios y profesionales
que deseen mejorar su capacidad y consolidarse como expertos en instituciones
públicas y privadas. El programa está diseñado para
adquirir una visión integradora del factor ambiental como piedra
angular de la sostenibilidad del desarrollo, así como un entendimiento
profundo de las estrategias, políticas, instrumentos de planificación
y herramientas disponibles para garantizar una ordenación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y una adecuada gestión de
la calidad ambiental. El programa consta de 650 horas lectivas distribuidas
en: clases presenciales teóricas, clases prácticas tutorizadas,
tesina o proyecto fin de máster, visitas guiadas y otras actividades
académicas, como mesas redondas, monográficos, estudios
de caso y talleres. Además, el máster ofrece a los titulados
universitarios con menos de tres años de experiencia profesional
la posibilidad de realizar un período de prácticas laborales
en instituciones y empresas del sector público y privado. El curso
comenzará a mediados de octubre de 2006 y finalizará
en junio de 2007. La sede será Madrid (España).
- Curso de Espacios naturales protegidos y desarrollo territorial. La
Red Asturiana de Desarrollo Rural organiza los días 5 y 6 de
octubre de 2006 en la localidad asturiana de Pola de Lena el curso
titulado Espacios naturales protegidos y desarrollo territorial. El curso
está dirigido a personal municipal del Principado de Asturias y
se han ofertado un total de 20 plazas. Más
información.
- Curso de Planificación del uso público en espacios naturales
protegidos. Del 16 al 31 de octubre de 2006 tendrá lugar
en La Casa Encendida, Obra Social de Caja Madrid, la segunda edición
del curso titulado Curso de Planificación del uso público
en espacios naturales protegidos, que coordina EUROPARC-España.
Se ofertan un total de 20 plazas para el curso, cuya carga lectiva es
32 horas, que se impartirán en las instalaciones de La Casa Encendida
en Madrid. El cuadro docente del curso está compuesto por reconocidos
profesionales del área de gestión del uso público
de los espacios protegidos. Más
información.
- Título de Experto Universitario en espacios naturales en el ámbito
local. La Universidad de Alicante, con la colaboración del CEMACAM
Font Roja, el Ayuntamiento de Alcoy y Conselleria de Territorio y Vivienda
de la Generalitat Valenciana, convoca la edición 2006 del Título
de Experto Universitario en espacios naturales en el ámbito local,
que se impartirá del 19 de octubre de 2006 al 30 de marzo de
2007. El curso, con una duración de 200 horas (180 lectivas
y 20 horas dedicadas a trabajos, se impartirá mayoritariamente
en el CEMACAM Font Roja y en la Estación Científica Font
Roja Natura, e incluye la realización de varios trabajos de campo
en parajes naturales municipales. Más
información.
- Experto Universitario en Energías Renovables, del 20
de octubre de 2006 al 30 de junio de 2007. Organiza la Universidad
de Málaga.
- XXXII Curso de Posgrado de Ordenación del Territorio y Medio
Ambiente. Se compone de 320 horas lectivas, del 23 de octubre de
2006 al 29 de junio de 2007. Solicitud de admisión: hasta el
23 de octubre. Universidad Politécnica de Valencia. Más
información.
- Curso de formación continua cofinanciado con Fondo Social Europeo:
Recursos didácticos en educación ambiental. Este
curso gratuito tiene como objetivos fundamentales trabajar sobre las bases
metodológicas de la educación ambiental y su puesta en práctica
para adaptar los contenidos atendiendo a la diversidad de los grupos,
así como adquirir capacidades para saber aplicar los recursos y
las técnicas más adecuados para cada contexto. La duración
total será de 45 horas (30 horas presenciales y 15 horas no presenciales).
Se celebrará del 24 de octubre al 14 de diciembre de 2006.
Las sesiones serán los martes y jueves en horario de 18:00 a 21:00
horas. Nº Plazas: 20. Destinatarios: Educadores ambientales, docentes,
monitores de tiempo libre, animadores sociales, formadores y personas,
en general, interesadas en la educación ambiental, que trabajen
por cuenta ajena, o bien, sean autónomos. Quedan excluidos los
trabajadores de la Administración Pública, funcionarios
y personal laboral. Más información: Fundación
VMO-MP, C/ Américo Vespucio nº 23. 41092 - Sevilla. Teléfono:
954 489 908. Fax: 954 460 193. Contacto: Isabel Torréns Izquierdo.
Correo: fundacionvmo-mp@macpuarsa.es
- Master en Espacios Naturales Protegidos. Curso 2007. Organizan:
Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid,
Universidad de Alcalá, Fundación Fernando González
Bernáldez y Europarc-España.
CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS
- En el Bilbao Exhibition Centre tendrá lugar del 3 al 7 de
octubre de 2006 el Congreso Internacional del Bosque Cultivado
(Bilbao, España), organizado por la Unión de Selvicultores
del Sur de Europa; el Instituto de Selvicultura de la Universidad de Friburgo;
el Instituto Europeo del Bosque Cultivado; y el proyecto NETFOP (Networking
Forest Plantation in a Crowed World), programa de cooperación entre
la Comisión Europea y la India. Las conferencias irán dedicadas
a las políticas forestales que se aplican para asegurar la sostenibilidad
de este tipo de bosques, a los aspectos económicos y cuestiones
científicas de carácter medioambiental y social y a los
bienes y servicios que ofrecen las plantaciones forestales como ecosistemas.
La presentación de conclusiones y el acto de clausura cerrarán
este congreso.
- La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta
de Andalucía organiza en Sevilla (España) del 4
al 7 de octubre de 2006 el I Congreso de paisaje e infraestructuras
con la colaboración de la Asociación Española de
la Carretera. Más información: congresos@aecarretera.com.
- La Conferencia Internacional sobre Energías Renovables y Tecnologías
del Agua (CIERTA 2006), que se celebrará de forma paralela
a la III edición de la Feria de las Energías Renovables
y Tecnologías del Agua: Sostenibilidad en Almería, quiere
ofrecer una oportunidad a los científicos y técnicos involucrados
en estos campos para exponer y discutir sus análisis y proyectos,
con especial interés en aquellos con posible aplicación
en el arco mediterráneo. Lugar: Roquetas de Mar (Almería,
España). Fecha: 6 y 7 de octubre de 2006. Mas
información.
- Del 23 al 25 de octubre de 2006 se celebrará en la Reserva
de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco, España) el II
Congreso de Educación Ambiental en Espacios Protegidos, en
el marco de las XII Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo sostenible,
organizadas por el Patronato de Urdaibai junto con UNESCO-Etxea y la Cátedra
UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la
Universidad del País Vasco. Más
información.
- Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres,
en Hotel Formentor (Mallorca, España) del 25 al 28 de octubre
de 2006. Organiza la Conselleria de Medi Ambient. Para asistir, ponerse
en contacto con la Secretaría del Congreso: Congreso Técnico
de Conservación de Fauna y Flora Silvestres. Servei de Protecció
d'Espècies. Telf. 971-176800. Correo electrónico: elrumbodelarca@yahoo.es.
La información está actualizada en la página
web.
- III Congreso de ingeniería civil, territorio y medio ambiente
'Agua, biodiversidad e ingeniería'. Zaragoza (España),
del 25 al 27 de octubre de 2006. Organiza: Colegio de ingenieros
de caminos, canales y puertos, y Asociación de ingenieros de caminos,
canales y puertos. Más
información.
- II Simposio Internacional
sobre Desertificación y Migraciones, en Almería
(España), del 25 al 27 de octubre de 2006. Este simposio
es parte de los actos conmemorativos del Año Internacional de los
Desiertos y la Desertificación. Organiza: Gobierno de España,
Junta de Andalucía, Universidad de Almería y la Secretaría
de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
El objetivo es abordar los vínculos existentes entre la degradación
de las tierras, la pobreza y la migración, que es una de las consecuencias
más evidentes de la desertificación. Más información:
simposiodym2006@tragsatec.es.
- II Congreso para la Prevención y Combate de Incendios
Forestales y Pastizales en el Mercosur, que la Asociación
Amigos de los Parques Nacionales está organizando, con la colaboración
de la Secretaría de Turismo de Malargüe, la Asociación
Ñande Ybý-Nuestra Tierra y el Centro Andino de Desarrollo
e Investigación Ambiental. El congreso está auspiciado por
el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;
Gobierno de la Provincia de Mendoza, Ministerio de Ambiente y Ministerio
de Obras Públicas. Lugar y fecha de realización: Malargüe,
Provincia de Mendoza (Argentina), del 7 al 10 de noviembre de
2006. Todos los interesados en participar activamente, presentando
trabajos, vídeo, campañas de prevención, publicaciones,
equipamientos, etc., se pueden comunicar con los organizadores a través
de los correos electrónicos parquesnacionalesorg@yahoo.com.ar
o congresoincendiosforestales@yahoo.com.ar.
- I
International Conference on Sustainability Measurement and Modelling.
El I Congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sostenibilidad
ICSMM 2006 pretende ser un lugar de encuentro periódico para
investigadores y expertos de éste ámbito y de una forma
más general para las personas, organizaciones e instituciones que
desarrollan políticas de sostenibilidad. Organizado por la Cátedra
UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña
y el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), se celebrará
los días 16 y 17 de noviembre de 2006 en la ciudad de Terrassa,
situada a unos 35 km de Barcelona (España). Secretaría técnica:
CIMNE, Tel: 934 017 441; Fax: 934 016 517; e-mail: icsmm@cimne.upc.edu.
- Seminario sobre la gestión sostenible de los bosques y cooperación
al desarrollo: Herramientas para el Alivio de la Pobreza. Centre
Tecnològic Forestal de Catalunya, Solsona (Lérida, España),
del 20 al 24 de noviembre 2006.
- La Fundación Nueva Cultura del Agua, en colaboración con
la Universidad del Algarve, promueve del 4 y al 8 de diciembre del
2006, el V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación
del Agua, que tendrá como tema central 'Cuencas compartidas:
claves para la gestión sostenible del agua y del territorio'. Organizan
también la empresa Águas do Algarve, la Agencia Andaluza
del Agua de la Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)
y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional
do Algarve.
AYUDAS
- Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación
en Agricultura y Ganadería Ecológicas. Por octavo año
consecutivo, la Asociación CAAE,
con el fin de conmemorar la persona de Andrés Núñez
de Prado -Ingeniero experto en el Olivar de Producción Ecológica
y Medalla de Andalucía- y otorgar público testimonio de
reconocimiento a la labor de personas, empresas o entidades públicas
o privadas que trabajen en temas relacionados con la Agricultura y Ganadería
Ecológica, convoca la octava edición de este premio. Existen
dos modalidades distintas: PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE
PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA
y PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA DEFENSA Y FOMENTO
DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA. El plazo de presentación
de las candidaturas finaliza el 27 de octubre de 2006. Para más
información llamar al teléfono 954 25 07 25 o escribir a
la dirección cenfor@caae.es.
EFEMÉRIDES
- Ave del Año 2006: la Alondra de Dupont. Cerca
de 1.500 personas han participado en la elección del Ave del Año
a través de la web de SEO/BirdLife.
En esta ocasión ha sido elegida la Alondra de Dupont, también
conocida como Alondra Ricotí, una especie en peligro de extinción
que sólo se encuentra en las estepas de España y en el norte
de África.
- La ONU declara 2006 Año Internacional de los Desiertos y la
Desertificación. Se entiende por desertificación la
"degradación de las tierras áridas y semiáridas
por actividades humanas y variaciones climáticas".
- Día Mundial del Hábitat: 4 de octubre.
- Día Mundial de las Aves: 11 de octubre.
- Día Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales:
13 de octubre.
NORMATIVA
DE INTERÉS EN LA WEB
- Mapas
guía de senderos de la Campaña 'Conociendo la Naturaleza'.
(Última actualización en agosto de 2006). 'Conociendo
la Naturaleza' es una campaña a través de la cual se
publican mapas-guías de los espacios protegidos para orientar al
visitante sobre los principales atractivos y aspectos menos conocidos
del patrimonio natural y cultural. Estas colecciones se distribuirán,
además, de forma gratuita en los centros de visitantes y puntos
de información de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
- www.ranchocortesano.net/
y www.museomielranchocortesano.com
son dos sitios web de la empresa de la Marca Parque Natural de Andalucía
Campo de la Miel, S.C.A. Se trata de una empresa gaditana del Parque Natural
Los Alcornocales que produce miel de mil flores, azahar, encina, brezo,
romero, eucalipto y madroño; en panal o rama; con nueces; milflores
con piñones y nueces; meloja con nueces, de cidra; miel con polen,
con jalea real; y cera de abeja.
- TEJO:
Redacción guiada de Proyectos y Planes Técnicos de Ordenación
de Montes. El TEJO es una aplicación que supone un primer
paso para el desarrollo de herramientas informáticas que integren
todas la fases necesarias para la ordenación forestal y la redacción
de proyectos de ordenación de montes. Permite el procesado del
inventario, diseño y redacción de la ordenación y
realizar periódicamente sus revisiones, con objeto de realizar
un seguimiento sobre la evolución real del monte a lo largo del
tiempo. Permite descargar fichero tejo.zip.torrent (tamaño
5Kb).
- Mapa
de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Este mapa representa, sobre una ortoimagen, la Red Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía (RENPA) junto con la propuesta de Lugares
de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000. El mapa, en
resolución de 300 ppp, está optimizado para su impresión
en tamaño de página 1362*972 mm. Se ofrece en formato PDF,
con un tamaño de 51,2 Mb , y para facilitar su descarga utiliza
un sistemas de intercambio P2P basado en el protocolo BitTorrent. Permite
descargar fichero red-eenn-andalucia.pdf.torrent (tamaño
5Kb).
- La Asociación de Empresarios de Turismo Rural SINATUR
(Sierra de las Nieves Asociación de Turismo Rural), nacida de la
colaboración entre la iniciativa privada y el Grupo de Desarrollo
Rural de la Sierra de las Nieves, comienza su andadura con la apuesta
en marcha de su página web: www.sinatur.es.
- Programa
de Visitas a los Espacios Naturales Protegidos. Desde el año
2002 la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
viene organizando un Programa de Visitas a los Espacios Naturales Protegidos
que se articula a través de diversas campañas: 'Andalucía
en sus Parques Naturales', 'Conociendo la Naturaleza', 'La Naturaleza
y tú', 'Naturaleza para Todos' y 'Jornadas de Puertas Abiertas'.