Boletín RENPA
Boletín nº 63 | Octubre de 2006 | 3.873 personas reciben este boletín
Presentación| Noticias RENPA |Contacto | Versión Imprimible (PDF - 1,14 Mb)
Secciones
Cachorros de lince ibérico.
Sevilla (agosto de 2006). El programa de la Junta de Andalucía para la conservación del lince ibérico en Sierra Morena ha conseguido quintuplicar en cuatro años el número de ejemplares de esta especie en la zona del río Yeguas, entre las provincias de Córdoba y Jaén, gracias a la financiación de 9,3 millones de euros del programa comunitario LIFE I.
En esta población se han contabilizado un total de diecinueve linces nacidos este año.
Toma de muestras para análisis genético.
Sevilla (septiembre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo una medida pionera en España, junto a la Universidad de Córdoba, para la eliminación de la especie invasora Cyprinus carpio en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, así como para la recuperación ecológica de esta laguna.
Tras la eliminación de las carpas, los técnicos tomaron muestras para el análisis genético. De esta forma, en caso de que reaparecieran carpas en la laguna, se sabría si pertenecen a la misma población o si en realidad las han soltado de nuevo.
Águila imperial.
Sevilla (septiembre de 2006). Técnicos de la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Jaén han procedido a la suelta en un paraje de la Sierra de Segura de un ejemplar de águila real que ha permanecido durante dos meses en el Centro de Recuperación de Especies amenazadas del Quiebrajano. El animal llegó hasta las instalaciones tras ser entregado a los expertos por un particular que descubrió a la rapaz con apenas 60 días de vida junto al árbol donde se encontraba el nido del que había caído.
El ejemplar presentaba pequeñas lesiones y estaba delgado debido a que su edad no le permitía alimentarse por sí mismo.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Finalizada la restauración de las Salinas de Bacuta en Marismas del Odiel
Sevilla (agosto de 2006). Ya ha concluido el proyecto de restauración de las salinas de Bacuta, situadas en pleno corazón del Paraje Natural Marismas del Odiel, un espacio protegido que en octubre cumple 22 años desde su declaración.
Ultiman los protocolos de funcionamiento de la Estación de Referencia del Corzo Andaluz, en el Parque Natural Los Alcornocales
Sevilla (septiembre de 2006). Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente ultiman los protocolos de funcionamiento de la Estación de Referencia del Corzo Andaluz, creado para la conservación, cría y refuerzo de las poblaciones de esta especie cinegética. Así, se ha corregido y mejorado varias infraestructuras del cercado: torreta de observación, refuerzo del mallado interior para contrarrestar la presión del fuerte viento de levante en algunos puntos, y refuerzo del mallado perimetral junto con la instalación de un pastor eléctrico para prevenir la entrada de posibles depredadores.
Huétor acogerá el primer Centro de Cría y Conservación de Especies de Aguas Continentales
Sevilla (septiembre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha presentado el proyecto del primer Centro de Cría y Conservación de Especies de Aguas Continentales en Andalucía, que se ubicará en el Parque Natural Sierra de Huétor. El objetivo es conservar el patrimonio genético de determinadas especies silvestres como el cangrejo autóctono de río, la trucha común y algunas especies de anfibios, y recuperar otras especies propias de estos ecosistemas fluviales de media y alta montaña.
Privacidad de datos | condiciones de uso