Page 46 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 46
La escasez de precipitaciones conjugada con una baja torrencialidad general de las
mismas, salvo episodios muy localizados, hace que 2017 sea el segundo año de la serie
(1992-2017) que registra unos menores niveles de pérdidas de suelo, contabilizándose un
61% menos de áreas afectadas de pérdidas altas y muy altas y representando éstas solo un
3,2% de la superficie regional; 5,1 puntos porcentuales por debajo de la situación media.
Todas las provincias muestran descensos generalizados superiores al 50% de las pérdidas
altas y muy altas, salvo Málaga, donde la reducción se limita a un 45%.
Huelva, Almería, Córdoba y Sevilla, presentan áreas inferiores al 1,6% de su territorio con
pérdidas altas y muy altas, manteniéndose, como es usual, como las provincias menos
afectadas. Los descensos respecto de la situación media, oscilan entre el 55% para las
provincias de Huelva y Sevilla hasta más del 70% en Córdoba y Almería.
Granada sólo presenta un 2,7% de su superficie afectada frente al 8,1% de la situación
media, alcanzándose en términos absolutos un descenso superior al 66% de la media.
Jaén y Cádiz presentan, respectivamente, un 4,9 y 6,3% de sus superficies afectadas por
pérdidas altas y muy altas, siendo estas aproximadamente inferiores en un 60% a las que
acontecen en un año medio. En términos absolutos las áreas afectadas bajan en 8 puntos
porcentuales en Jaén y en 9,4 en Cádiz.
Málaga se mantiene como la provincia con mayor territorio afectado (11,2% de su superficie
provincial), al ser la provincia que presenta la menor disminución de eventos erosivos. Con
todo, la reducción de las áreas afectadas es del 45%; 9,2 puntos porcentuales menos que la
situación media, siendo junto con Cádiz las provincias donde el descenso absoluto es
mayor.
46