Como continuación del anterior Programa de Participación y Sensibilización Ambiental, en el que participaron unas 25.000 personas de espacios naturales andaluces, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente pone en marcha en 2025 tres programas de sensibilización y voluntariado:

  1. Programa de Sensibilización y Participación Ambiental en la Red Natura 2000 de Andalucía
  2. Programa de Jornadas Temáticas de Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000 de Andalucía
  3. Programa de Fomento del Voluntariado en Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Dichos Programas, que ahora incorporan las actividades de voluntariado, pretenden el desarrollo de iniciativas y procesos de participación y sensibilización ambiental en el espacio natural y están dirigidos a fomentar en la población residente y en el área de influencia del espacio natural, valores y comportamientos sostenibles. Además, impulsan alianzas sociales con la gestión del espacio protegido, en especial con el reconocimiento del papel de la población local en la conservación de los hábitats y la percepción de su problemática.

Tipos de acciones

Los Programas se llevan a cabo mediante la realización de cuatro tipos de acciones:

  1. Acciones de sensibilización, sobre Red Natura 2000. Se desarrollan en forma de visitas para conocer la gestión y los valores del espacio natural. Son actividades de un día de duración e incluyen desplazamiento y manutención (tipo picnic) de personas participantes, materiales necesarios, monitoraje y dossier informativo.
  2. Acciones de participación y voluntariado ambiental. Consisten en talleres de al menos 5 horas de duración total más el tiempo de desplazamiento, distribuidas en un breve taller teórico-práctico inicial y una actividad de voluntariado. Tienen un carácter muy práctico e incluyen, por tanto, la realización del taller, de la actividad de voluntariado, ponentes, los desplazamientos para toda la acción y manutención de las personas participantes, así como materiales necesarios y seguros de responsabilidad civil y de accidentes.
  3. Jornadas temáticas de sensibilización ambiental, que se desarrollan en relación con el espacio natural protegido y sus valores naturales, culturales y sociales. Tendrán una duración mínima de 4 horas y como las anteriores estarán destinadas a aproximadamente 30 personas. Incluirán los gastos de desplazamiento, desayuno o merienda y tendrán lugar preferentemente al aire libre, aunque cabrá la posibilidad de realizarlas en recinto cerrado.
  4. Acciones de fomento del voluntariado. El desarrollo de esta línea de actuación se concreta en la programación, de forma participativa con las entidades de voluntariado del territorio y coordinada con los gestores de los espacios naturales, de actuaciones en el ámbito del voluntariado de espacios naturales protegidos de Andalucía a desarrollar en el periodo 2025-2027, que incluyan tanto proyectos o acciones de voluntariado como formación y promoción del voluntariado, y la posterior financiación y ejecución de las acciones programadas.

El Programa se ejecuta en las 8 provincias de nuestra Comunidad Autónoma