Boletín de la REDIAM

| Average: 0.0 | Votes: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

La Sierra de Cádiz triplica la recogida selectiva de residuos con el proyecto de Economía Circular

El proyecto de Economía Circular Sierra de Cádiz  se desarrolla en 19 municipios que constituyen la comarca de la Sierra de Cádiz y su propósito principal es cumplir los tres objetivos de la economía circular: aumentar los porcentajes de reciclado de residuos municipales, crear una red empresarial para el aprovechamiento de residuos y generar empleo verde estable y de calidad en la zona y crear mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos.

Este proyecto se sustenta sobre un modelo de recogida de residuos municipales puerta a puerta donde cada fracción (envases, papel cartón, materia orgánica y restos) se recoge de forma segregada desde la puerta de cada domicilio, eliminándose los contenedores de las calles y permitiendo implantar un modelo de tarificación individual ajustado a la cantidad de residuos que se genera en cada hogar y al grado de segregación con que se ponen a disposición del servicio de recogida. Con esta medida se ha conseguido triplicar en casi todos los municipios la ratio de recogida selectiva de residuos, del 10% de media obtenida en la recogida en contenedores hasta un 30% en el sistema de puerta a puerta. Algunos municipios como Zahara de la Sierra, ha logrado pasar del 5% al 40%; en Torre Alhaquime, del 11% al 47%; en Algar, del 9% al 21%; en Prado del Rey, del 16% al 42%, y en Bornos, donde del 15% se ha logrado alcanzar un máximo del 43%.

El segundo pilar sobre el que se asienta el proyecto lo constituye el modelo descentralizado de compostaje cuyo objetivo es aprovechar como abono toda la materia orgánica que se genera en la Sierra dentro de la propia Sierra. El modelo contempla el compostaje en todos sus niveles. Los vecinos aprovechan los restos de comida para fabricar un abono natural para sus huertos y jardines, cumpliendo el 99% de participación respecto al objetivo inicial  marcado en el proyecto. El compostaje en establecimientos y pequeños comercios ha conseguido el 82% de participación respecto al objetivo inicial. Sobre el compostaje municipal, en las plantas automáticas de Olvera y Algodonales, que operan desde octubre de 2021, se están compostando respectivamente 800 y 400 kg/día de materia orgánica con una capacidad compostar 2.500 y 1.200 kg/día, respectivamente.

Mas información: Proyecto de Economía Circular en la Sierra de Cádiz