La Junta reafirma en el X Aniversario de los ODS su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico

| Average: 0.0 | Votes: 0

25 of September of 2025 - (Noticias)

Catalina García subraya que conjugar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico es la mejor garantía de futuro

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presidido este jueves el X Aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) organizado por la Fundación MAS, donde ha defendido la importancia de “saber conjugar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo socioeconómico, porque esa es la clave para garantizar un futuro más justo, verde y solidario, sin dejar a nadie atrás”.

En el acto, también han estado presentes el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; y la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo. Asimismo, han participado el presidente del Grupo MAS y de la Fundación MAS, Vicente Martín; la directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad del Grupo MAS, Delia Pascual; y el director de Fundación MAS, Luis Miguel Pons. También han acompañado representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Sevilla, entre ellos Manuel Bellido, director del Observatorio Empresarial OECA de la CEA, y José Juan Bocarando, presidente de la Comisión de Sostenibilidad de la CES, entre otras autoridades.

Durante su intervención, Catalina García ha recordado que los ODS, aprobados por Naciones Unidas en 2015, “han marcado un antes y un después en la forma de entender el desarrollo global, situando la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad de las personas en una hoja de ruta compartida”. La consejera ha sostenido que “estos objetivos son una llamada a la acción que nos recuerda que este cambio depende de todos: gobiernos, empresas, sociedad civil y de cada ciudadano”.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha señalado que “los ODS nos inspiran un horizonte de esperanza, de justicia social, de sostenibilidad ambiental y de equilibrio económico”, y ha recalcado que “en Andalucía lo tenemos muy claro y hemos hecho nuestro este compromiso”. En este sentido, ha explicado que los objetivos de desarrollo sostenible “impregnan de manera transversal todas y cada una de las políticas de la Junta, como un marco de acción que guía nuestras decisiones”.

Andalucía, ejemplo en acción climática

Catalina García ha recordado que Andalucía “ha apostado de manera decidida por políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, porque sus efectos ya no son un asunto lejano, sino una realidad que se manifiesta en olas de calor más intensas, sequías prolongadas y fenómenos extremos que afectan a la vida de nuestros pueblos y ciudades”.

La consejera ha puesto en valor que, desde 2021, con la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima, “se han movilizado más de 2.600 millones de euros en 231 actuaciones, que han abarcado desde proyectos de adaptación en pequeños municipios hasta programas de impulso a energías renovables o medidas de eficiencia energética”.

También ha hecho referencia a iniciativas pioneras como el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), que “ha permitido que empresas y entidades compensen su huella de carbono apoyando proyectos que absorben CO₂ en montes y ecosistemas marinos”. En este marco, ha indicado que “el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción ya suma 27 proyectos en casi 2.400 hectáreas, consolidando a Andalucía como referente europeo en sostenibilidad”.

Impulso a la economía circular, la biodiversidad y gestión forestal

Otro de los ejes de la intervención ha sido la economía circular, en la que Andalucía “ha dado pasos de gigante con una ley pionera en España y con un Plan Integral de Residuos que fija metas ambiciosas”. De este modo, ha explicado que “hemos destinado más de 217 millones de euros a gestión de residuos y circularidad, de los cuales más de 146 millones han sido ayudas directas a los ayuntamientos”.

Estas ayudas, ha detallado, “han permitido implantar la recogida separada de biorresiduos, construir y adaptar instalaciones de tratamiento, modernizar plantas de gestión y adquirir vehículos adaptados”. Al mismo tiempo, “la Junta ha ejecutado directamente proyectos como la construcción de doce nuevos puntos limpios, la creación de plantas de transferencia y el sellado de vertederos”. La consejera ha insistido en que “la economía circular es una realidad que mejora la vida de la gente, protege el medio ambiente y genera empleo verde”.

Catalina García ha resaltado que “la biodiversidad andaluza es uno de nuestros mayores patrimonios y también un motor de desarrollo”. Así, ha puesto en valor los programas de protección de especies amenazadas como el lince ibérico (Lynx pardinus), el pinsapo (Abies pinsapo Boiss.), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o el ibis eremita (Geronticus eremita), “que nos sitúan como ejemplo internacional de conservación”.

En esta línea, ha añadido que “nuestros parques nacionales y naturales son verdaderos laboratorios de sostenibilidad, donde aplicamos proyectos de adaptación climática, restauración de hábitats y mejora de accesos para un uso público responsable”. En este punto, ha compartido un ejemplo divulgativo: “Las mariposas de las sierras de Granada son excelentes bioindicadores del cambio climático y el seguimiento de sus ciclos vitales nos ayuda a planificar medidas de conservación”.

La consejera también ha puesto en valor el Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, con una inversión anual cercana a 300 millones de euros, y ha asegurado que “este plan nos permite gestionar de manera activa y sostenible nuestros montes, generando empleo e impulsando la bioeconomía”. Al respecto, ha remarcado especialmente el caso de los alcornocales, donde “el aprovechamiento del corcho demuestra que sostenibilidad y desarrollo económico no son incompatibles, sino aliados estratégicos”.

Educación ambiental y el papel del sector empresarial

En su intervención, Catalina García ha puesto de relieve que “la educación ambiental es un pilar imprescindible, porque de nada sirve aprobar leyes o planes si no conseguimos que la ciudadanía asuma este compromiso como propio”. Al hilo de esto último, ha recordado que “en Andalucía trabajamos con los centros educativos para llevar la sostenibilidad a las aulas y desarrollamos campañas de sensibilización dirigidas al conjunto de la sociedad”. Según ha puntualizado, “este mismo verano lanzamos una campaña para promover la protección de nuestros espacios naturales protegidos y en las próximas semanas pondremos en marcha otra para concienciar sobre los beneficios del reciclaje”.

La consejera ha dedicado también un reconocimiento expreso al sector privado: “Las empresas sois un motor imprescindible para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad. No basta con leyes o inversiones públicas: necesitamos la innovación de nuestras pymes, la responsabilidad social de las grandes compañías y el compromiso de quienes crean empleo y oportunidades”. En este sentido, ha agradecido al Grupo MAS y a todas las entidades presentes su implicación, destacando que “su compromiso demuestra que la sostenibilidad debe formar parte de la estrategia empresarial, no como un complemento, sino como una convicción”. Finalmente, Catalina García ha afirmado que “Andalucía necesita empresas valientes que apuesten por la sostenibilidad, y la Junta estará siempre a su lado en ese esfuerzo”.