
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya), ha organizado el primer foro técnico del proyecto 'Infraestructuras científicas para el seguimiento y adaptación ante el cambio global en Andalucía', más conocido como proyecto 'Lifewatch ERIC Indalo'.
El director gerente de la Amaya, Javier de Torre, ha sido el encargado de clausurar esta primera jornada de coordinación técnica del proyecto que, entre otras actuaciones, ha permitido conocer mejor el trabajo que están realizando los diferentes equipos de investigación implicados en la iniciativa, según ha traslado la Junta en un comunicado.
"Gracias a esta reunión de trabajo, hemos encontrado sinergias y coordinaciones que redundarán en beneficio de este importante proyecto en el que confía el Gobierno andaluz para poder conocer con mayor detalle cómo está afectado en cambio global a nuestra tierra y a su biodiversidad", ha apuntado De Torre.
Entre otras conclusiones de este encuentro, el director gerente de Amaya ha destacado "el interés de los asistentes por volver a reunirse dentro de unos meses para poder poner en común los avances que hayan realizado en sus investigaciones".
En concreto, se ha propuesto celebrar un segundo foro técnico del proyecto Indalo antes de que comience el verano en el que, como ha apuntado Javier de Torre, "los participantes compartirán sus descubrimientos y experiencias, así como los posibles desafíos que hayan encontrado en el camino para, entre todos, buscar las mejores soluciones y orientar los trabajos futuros".
En total, en el primero foro técnico del proyecto Lifewatch ERIC Indalo ha participado, de forma presencial y telemática, más de una treintena de profesionales. Entre otros organismos, asistieron representantes de las universidades de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide, y Sevilla; del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y del Instituto Nacional Técnica Aeroespacial (INTA).
Respecto al proyecto Indalo, Javier de Torre ha resaltado que, "para lograr sus objetivos, se ponen a disposición de los investigadores todas las herramientas, equipos, redes de vigilancia y tecnología de que dispone la Administración y que puede ser de utilidad para el desarrollo de las tareas científicas necesarias para avanzar en el conocimiento de los efectos del cambio global".
"Aquí radica, precisamente, la importancia del proyecto", ha recalcado el director gerente, quien ha explicado que "una adecuada comprensión del proceso de cambio global que ha esta teniendo lugar en la actualidad nos permitirá diseñar políticas más eficaces y duraderas que mitiguen sus efectos negativos y garanticen la conservación de la biodiversidad de nuestra región".

El II Foro Técnico de coordinación del proyecto INDALO se celebró en Córdoba el pasado 11 de Octubre de 2021. El Foro comenzó con la participación de Antonio Ortiz explicando el funcionamiento de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
Tras esto, se llevó a cabo la presentación PowerPoint por parte de los diferentes socios colaboradores de un breve resumen de las actuaciones en la que participan dentro del proyecto INDALO para contextualizar al resto de integrantes de foro. Posteriormente, se expusieron los avances en los trabajos de investigación junto con las actuaciones previstas y las incidencias encontradas.
Tras la finalización de la presentación de los avances, los representantes de LifeWatch ERIC mostraron sus respectivos avances en la tramitación y licitación de sus pliegos.
Finalmente para concluir la sesión de coordinación, se llevaría a cabo un periodo de debate y puesta en común de los diferentes socios con el objetivo de resolver dudas y fijar los nuevos objetivos del proyecto.