Según el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, todo uso privativo de las aguas no incluido en su artículo 54 requiere concesión administrativa.

Las concesiones se otorgarán según las previsiones de los Planes Hidrológicos, teniendo en cuenta la explotación racional conjunta de los recursos superficiales y subterráneos, sin que el título concesional garantice la disponibilidad de los caudales concedidos.

El procedimiento general de otorgamiento de concesiones se ajustará a los principios de publicidad y tramitación en competencia. Su otorgamiento será discrecional, pero toda resolución será motivada y adoptada en función del interés público.

Toda concesión se entenderá hecha sin perjuicio de tercero y el agua que se concede quedará adscrita a los usos indicados en el título concesional, sin que pueda ser aplicada a otros distintos.

Obtener la concesión administrativa del uso privativo de aguas subterráneas para uso industrial.

La solicitud de concesión se tramitará por el procedimiento previsto en los artículos 105 y siguientes del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

No obstante, los órganos de la Administración Central o de las Comunidades Autónomas podrán acceder a la utilización de las aguas previa autorización especial extendida a su favor o del Patrimonio del Estado, sin perjuicio de terceros.

Órgano tramitador

Delegaciones Territoriales de la Consejería.

Lugar

Delegaciones Territoriales de la Consejería.

Personas afectadas

Las personas físicas o jurídicas que pretendan obtener una concesión de aguas subterráneas para usos industriales.

Fecha de inicio
2021-01-01
Fecha de fin
2030-01-01
Plazo máximo de resolución/notificación

Dieciocho meses desde la presentación de la solicitud.

Documentación

A la solicitud se adjuntará la siguiente documentación genérica:

  • CIF de la Entidad.
  • Documentación acreditativa de la representación que ostenta, en su caso.
  • Análisis del posible impacto ambiental.
  • Número de registro y número de expediente de la solicitud de la preceptiva autorización de vertido, en caso de que no fuese poseedor de la misma.
  • Fotocopia del DNI/NIE, en caso de que el solicitante no preste su consentimiento expreso para la consulta de sus datos de identidad, a través del Sistema de Verificación de Identidad.

Así como la documentación específica en función del caudal de aguas:

- Para caudal menor de 2 l/seg. para uso industrial no energético:

  • Croquis detallado y acotado de las obras de toma y resto de las instalaciones.
  • Memoria explicativa del objeto a que hayan de ser dedicadas las aguas.
  • Hoja correspondiente al plano del Instituto Geográfico Nacional señalando el punto de toma.
  • Sistemas previstos de control del caudal solicitado.

- Para caudal mayor o igual a 2 l/seg. y menor de 5 l/seg. para uso industrial no energético y menor de 100 l/seg. para uso acuícola:

  • Proyecto donde se definan todas las obras a ejecutar, suscrito por técnico competente.
  • Fianza del 3% del presupuesto de ejecución material de las obras a ejecutar en la zona de  DPH.

- Para caudal mayor o igual a 5 l/seg. para uso industrial y mayor de 100 l/seg. para uso acuícola:

  • Trámite de competencia de proyectos, durante el plazo fijado en el B.O.P. correspondiente se aportará la documentación.

 

Normativa relacionada


Modelos
Enlace al Boletín

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

Observaciones

En cualquier momento. La concesión se otorgará con carácter temporal y para un plazo no superior a setenta y cinco años.

Enlace al Boletín

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.