Trámite de información pública del proyecto de Decreto por el que se aprueba el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana
Fecha de publicación: 08/11/2023
-
En este trámite ¿Que puedo hacer?
-
-
Información pública del proyecto de Decreto del Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana.
El problema de la contaminación del aire continúa siendo motivo de seria preocupación, tanto en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como en España y en el resto de Europa, por sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente.
Los principales problemas de contaminación atmosférica están asociados en mayor medida a elevados niveles de partículas, óxidos de nitrógeno y ozono. Esta situación, similar a la de otros países europeos, tiene un impacto mayor en España debido a las circunstancias climatológicas existentes de alta insolación, estabilidad atmosférica, bajas precipitaciones y proximidad al continente africano.
La normativa básica estatal incorpora la regulación de este problema ambiental mediante la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. El mismo carácter básico tiene el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. En el artículo 24 contempla que cuando, en determinadas zonas o aglomeraciones, los niveles de contaminantes en el aire ambiente superen cualquier valor límite o valor objetivo, así como el margen de tolerancia correspondiente a cada caso, las comunidades autónomas (y entidades locales cuando corresponda según lo previsto en los artículos 5.3 y 10.1 de la Ley 34/2007) aprobarán planes de calidad del aire para esas zonas y aglomeraciones con el fin de conseguir respetar el valor límite o el valor objetivo correspondiente.
En marco competencial autonómico, la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, regula en Andalucía la contaminación atmosférica en su título IV, capítulo II, sección 2ª, bajo la óptica de la prevención, minimización y corrección de los efectos adversos de la contaminación atmosférica en la salud humana y la vegetación. Y así mismo en su desarrollo, el Decreto 239/2011, de 12 de julio, regula la calidad del medio ambiente atmosférico y crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía. Suma al presente marco autonómico, la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 22 de septiembre de 2020, que tiene entre sus objetivos ser un documento que proporciona apoyo a elaboración de los planes de mejora de la calidad de aire en Andalucía, y establecer valores objetivos de la calidad del aire más restrictivos en base al cumplimiento futuro de los niveles propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En base a los antecedentes expuestos y con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, y la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire, aprobado por Acuerdo de 22 de septiembre de 2020, la Consejería competente en materia de medio ambiente debe desarrollar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana.
A tal fin, el 2 de marzo de 2023, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, acordó el inicio de la tramitación del expediente administrativo relativo al proyecto de Decreto por el que se aprueba el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana.
Puesto que el proyecto normativo regula determinadas materias que afectan de forma directa a la ciudadanía, resulta de gran importancia que el texto del mismo se someta a la mayor difusión posible, al objeto de recabar toda la información y opiniones de las partes interesadas.
Objeto
Someter el proyecto de Decreto por el que se aprueba el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana a la mayor difusión posible, al objeto de que la ciudadanía lo conozca y pueda realizar las consideraciones y aportaciones que se estime de interés.