18
Gestióndel medio natural
Gestióndelmedionatural
Montes
La superficie forestal deAndalucía tieneuna significaciónmuyespecial, no sólo
por lagranextensiónqueocupa, sinopor suenormepotencialidaden términosde
productividadecológica, económica, cultural y social.Deahí la importanciaque tiene
velar por laordenación yuso sostenibledel patrimonio y los recursos forestales.
Andalucíaposeeunode los patrimonios naturalesmás ricos, diversos
yvaliosos de Europa. La conservacióndeunmosaico tan variadode
hábitats, fauna yflora silvestres ypaisajes culturales, necesitade
unagestiónactivaqueprocuremedidas paliativas de los impactos
generados por laactividadhumana, e iniciativas correctoras ante el
abandonodeusos tradicionales beneficiosos para lanaturaleza.
Montesde Andalucía
de titularidad pública 2012
0
100.000
200.000 300.000
*
192.394
71.510
56.882
281.727
210.942
269.414
120.829
59.155
45
%
48
%
7
%
*Hectáreas
Comunidad
Autónoma
Otras
1
Ayuntamientos
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
1.262.853
ha
Total Andalucía
Comunidad Autónoma
Ayuntamientos
Otras entidades públicas
(1)
Aprovechamientos forestales en
montes públicosde Andalucía 2013
Corcho:
Incluye corchobornizo, corchode
reproduccióny currucas.
Frutos:
Incluyeacebuchinas,
algarrobas, almendras, castañas, piñas, bellotas y
otros frutos.
Leñosos:
Incluye leñas de coníferas,
de frondosas yotras leñas.
Madera:
Incluye la
maderade frondosas y coníferas.
Matorral:
Incluye
medicinales, aromáticas, brezos, esparto, plantas
ornamentales, retama yotrosmatorrales.
Pastos:
Incluye los pastos cortafuegos.
UGM:
unidadganaderamayor.
Cantidad
30.660
colmenas
556,50
UGM
273.184,13
t
6.215.153,63
kg
120.800,03
kg
5.848.321,60
kg
36.782.757,50
kg
357.682,40
m
3
3.969.876
kg
180.475,82
UGM
150.150,50
kg
72.800
kg
Tipo
Apícola
Bellotamontanera
Biomasa
Corcho
Estiercol
Frutos
Leñosos
Madera
Matorral
Pastos
Setas, trufas y líquenes
Otros
12,4%
16,3%
Porcentajesde árbolesdañados por plagas según
grupos de especies en parcelasmuestreadas
[7]
2013
2010
2005
2000
1995
1990
1987
%40
30
20
10
0
Gruposdeespecies
Frondosas
Coníferas
Localizaciónde las parcelas
demuestreode la Red SEDA:
Campaña 2013
Puntoevaluado
Bajapuntual
Baja temporal
Bajadefinitiva
Red SEDA: RedAndaluzade SeguimientodeDaños
sobreEcosistemas Forestales.
2.072
ha
Superficie forestal incendiada
en Andalucía 2013
58.985
ha
en España**
*
Se consideranárboles dañados aquellos que
superan el 25%dedefoliación, incluidos los pies
muertos ydesaparecidos.
**
Datos provisionales de2013proporcionados por
las comunidades autónomas. Fuente:MAGRAMA.
14,9
%
Porcentaje de árboles dañados
en parcelasmuestreadas*
de Andalucía 2013
16,7
%
enEspaña