113
10. Biodiversidad
En 2011 se aprobó el Plan de recuperación del lince ibérico. Dicho
plan, tiene entre sus finalidades alcanzar un tamaño de población
de 315 individuos antes del año 2016 y un estado de conservación
tal que permita reducir el nivel de amenaza de la especie de la
categoría
en peligro de extinción
a la categoría «vulnerable». Asi-
mismo el plan considera como áreas críticas para la especie las
zonas ocupadas actualmente por los núcleos de población de
Andújar-Cardeña y de Doñana-Aljarafe. En este sentido, y gracias a
las actuaciones desarrolladas dentro del programa de conserva-
ción, la superficie con presencia de lince ha aumentado de 327 km
2
en 2004 a 861 km
2
.
Los niveles poblaciones del cangrejo de río (
Autropotamobius pa-
llipes
) vuelven en 2011 a registrar un pequeño repunte, motivado
fundamentalmente por las traslocaciones y reintroducciones reali-
zadas. Así mismo, se advierte una leve expansión en algunas
poblaciones debido al elevado nivel de precipitaciones del año.
Por último, en cuanto a seguimiento de especies de invertebrados
marinos, únicamente citar que las labores de seguimiento se han
centrado en siete especies:
Patella ferruginea (lapa ferrugínea),
Astroides calycularis (coral anaranjado), Dendropoma petraeum,
Charonia lampas (caracola), Pinna nobilis (nacra) Centrostephanus
longispinus (puerco espín marino) y Asterina pancerii (estrella del
capitán pequeña)
.
Erradicación del uso de cebos envenenados
El número de casos de envenenamientos vuelve a decrecer por
sexto año consecutivo, lo que viene a corroborar el buen funciona-
miento de la Estrategia para la Erradicación del Uso Ilegal de Cebos
Envenenados en Andalucía. Es destacable que durante el año 2011
ha sido creada la Unidad Forense de Apoyo (UFOA), compuesta por
técnicos de la estrategia y Agentes de Medio Ambiente especialistas
en la lucha contra el veneno y otros delitos contra la biodiversidad.
500
400
300
200
100
0
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
Nº de inspecciones
Nº de casos
Número de casos de envenenamientos
e inspecciones realizadas, 2001-2011
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2012.
37
123
155
130
189 205
143
130 123
97 88
1
89
132
267
412
409
439
395