IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 110

108
Medio Ambiente en Andalucía
Medio Ambiente en Andalucía: análisis a través de indicadores
Introducción
Tras un año 2010 especialmente señalado por su declaración como
Año Internacional de la Biodiversidad por parte de la Organización
de las Naciones Unidas, 2011 toma un protagonismo especial en
Andalucía al estar marcado por un hito crucial en materia de patri-
monio natural, la aprobación de la Estrategia Andaluza de Gestión
Integrada de la Biodiversidad.
Conservación de la geodiversidad
En el año 2011, siguiendo las líneas maestras de actuación defini-
das en la Estrategia Andaluza de Gestión de la Geodiversidad,
aprobada en 2010, se ha realizado la revisión y actualización del
Inventario Andaluz de Georrecursos. Dichos trabajos, se han reali-
zado de forma coordinada con la participación de administraciones
públicas e instituciones diversas y han contado con la colaboración
de numerosos expertos e investigadores en los campos de la Geo-
logía y las Ciencias de la Tierra.
El Inventario Andaluz de Georrecursos 2011, herramienta de primer
orden para promover tanto el conocimiento y la conservación de
los georrecursos como el desarrollo económico del territorio, estará
disponible para su difusión en la web de la Consejería de Agricul-
tura, Pesca y Medio Ambiente.
Conservación de la flora silvestre
Conservación de la flora
Entre los avances realizados en materia de conservación de la flora,
destacan los alcanzados en 2011 a través de tres programas: el Pro-
grama de conservación de helechos, el Proyecto de conservación
de bulbosas y orquídeas amenazadas y el Programa de conserva-
ción de enebrales costeros.
En el Programa de conservación de helechos sobresalen los logros en
2011 con la propagación de la especie
Culcita macrocarpa
, la nueva
localidad obtenida para
Christella dentata
, así como las acciones de
divulgación a través de la exposición
Helechos de Andalucía
.
Por su parte, el Programa de bulbosas y orquídeas amenazadas ha
llevado a cabo refuerzos en poblaciones de diversas especies, como
Allium rouyi, Narcissus viridiflorus y Narcissus fernadesii
. Además,
con objeto de completar las colecciones de los jardines botánicos,
se han efectuado actuaciones de colecta y de propagación por par-
te del Laboratorio de Propagación Vegetal en colaboración con la
Red de Jardines Botánicos.
En último lugar, el Programa de conservación de enebrales costeros
ha desarrollado distintas labores en las provincias de Cádiz y Huel-
va. En Cádiz, el Programa ha estado dedicado fundamentalmente a
realizar trabajos de refuerzos poblacionales y mejora de hábitats, y
en Huelva se han continuado diversas labores de carácter selvícola.
1...,100,101,102,103,104,105,106,107,108,109 111,112,113,114,115,116,117,118,119,120,...212
Powered by FlippingBook