IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 140

138
Medio Ambiente en Andalucía
Medio Ambiente en Andalucía: análisis a través de indicadores
Carga contaminante de los efluentes industriales
vertidos al litoral andaluz
En 2010, la carga contaminante de efluentes industriales vertida al
litoral andaluz ha sido de 76.376 UC, un 10% más que en 2009,
aunque aproximadamente un 40% menos que en 2002 (año de
referencia). En el litoral Atlántico las unidades de contaminación
han aumentado un 35%, y en el litoral Mediterráneo han dismi-
nuido en un 10%, igual que lo sucedido en el período anterior
2008-2009.
Dicha carga contaminante vertida por la actividad industrial se si-
gue concentrando en dos zonas bien diferenciadas: el Polo
químico de Huelva y la Bahía de Algeciras.
En el litoral Atlántico predominan los vertidos de carbono orgánico
total, compuestos organoclorados, sólidos en suspensión y algunos
metales. Para el caso del Mediterráneo, los parámetros más rele-
vantes son el cloro residual y el nitrógeno total. De forma general,
los sectores industriales que más contribuyen a dichas emisiones
en el litoral andaluz son la industria del papel, seguida del sector
de la metalurgia y el sector farmacéutico.
100
80
60
40
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
%
Índice 2002 = 100
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2012.
Carga contaminante de efluentes industriales vertidos
al litoral andaluz, 2002-2010
Aportaciones
Cloro residual total
Compuestosorganoclorados
Fósforo total
Fenoles
Metales
Sólidos en suspensión
Nitrógeno total
Carbono orgánico total
0
20
40
60
80
%100
Porcentaje de sustancias analizadas
en efluentes industriales vertidos al
litoral andaluz según ámbito, 2010
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2012.
Mediterráneo
Atlántico
1...,130,131,132,133,134,135,136,137,138,139 141,142,143,144,145,146,147,148,149,150,...212
Powered by FlippingBook