149
15. Medio ambiente y ciudad
Medio ambiente y ciudad
En los últimos 50 años se ha producido una expansión, superior al
400%, de la superficie dedicada a usos urbanos, perceptible en
torno a las grandes ciudades y en todo el litoral andaluz. Este cre-
cimiento de la superficie construida de nuestras ciudades lleva
implícito la aparición de otras presiones ambientales, como son el
incremento de la generación de residuos, del consumo de agua, de
energía eléctrica y de sellado de suelo, la intensificación del trans-
porte y la movilidad, etc.
La evolución del volumen de residuos urbanos generados muestra
una tendencia al aumento para todas las categorías de ciudades.
Destaca en 2010 un incremento más significativo en el grupo de
ciudades medias, y menor en las grandes ciudades.
Datos básicos
(cont.)
COVNM (compuestos orgánicos volátiles no metánicos)
GEI (gases de efecto invernadero)
SO
2
(dióxido de azufre)
PM10 (partículas menores de 10 micras)
16.927,6 t
10.691.834,2
t CO
2
eq.
10.568,3 t
6.974,9 t
7.157,8 t
9.251.876,0
t CO
2
eq.
232,0 t
2.747,6 t
Subvención concedida en 2011 para actuaciones puntuales frente el cambio climático (Orden de 20 de diciembre de 2010)
Municipios
Inversión
Importe subvencionado
80
5.018.824,3
€
4.719.098,3
€
Municipios adheridos al Programa de sostenibilidad ambiental Ciudad 21, 2011
Población de municipios adheridos respecto al total de Andalucía
Municipios mayores de 10.000 habitantes
Grandes ciudades (más de 100.000 habitantes)
Ciudades mediano-grandes (100.000-50.000 habitantes)
Ciudades medias (50.000-30.000 habitantes)
Ciudades mediano-pequeñas (30.000-10.000 habitantes)
291
89 %
99 %
100 %
100 %
93,3 %
100 %
Número de vehículos (turismos) por cada 1.000 habitantes en ciudades de Andalucía, 2010