IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 183

181
19. Investigación e información ambiental
A nivel autonómico, se encuentra la L
ey 7/2007, de 9 de julio, de
Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
, que tiene como uno de
sus principios el de información, transparencia y participación. Ade-
más, dispone la regulación, por un lado, de las medidas necesarias
para facilitar y hacer efectivo el derecho de acceso a la información
ambiental y, por otro, el funcionamiento, estructura y contenido de
la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
En cumplimiento de ambas exigencias normativas, se aprobó el
Decreto 347/2011, de 22 de noviembre
, por el que se regula la estruc-
tura y funcionamiento de la Red de Información Ambiental de
Andalucía y el acceso a la información ambiental. La REDIAM es una
estructura que produce información ambiental normalizada y faci-
lita a los ciudadanos, científicos, técnicos y gestores, una
herramienta para atender a la correcta planificación y gestión de
las actuaciones ambientales.
Derecho de acceso a la información ambiental
La legislación garantiza el derecho de acceso a la información am-
biental por medio de dos mecanismos: la difusión activa y solicitud
del interesado (difusión pasiva).
En 2011 hay un descenso en el número de solicitudes registradas, sien-
do éstas 1.412. Si se analizan las variaciones existentes desde 2008, se
observa una disminución progresiva anual del 6,5%, 35,8% y 48,8%,
respectivamente. La causa es el incremento de la información ambien-
tal difundida de manera activa por la REDIAM (servicios interoperables,
visores y descargas directas a través del Canal de la REDIAM).
En cuanto a las temáticas más demandadas, el paisaje y los espacios
naturales siguen siendo los más destacados, con un 46,8%del total de
las solicitudes recibidas entre ambos. Y respecto al tipo de solicitante,
son las empresas/profesionales los que más solicitudes demandan,
con un 36,3% del total, seguido de los ciudadanos con un 32%.
Indicadores de uso del Canal web de la Red de
Información Ambiental de Andalucía
En 2011 el sitio web de la REDIAM ha presentado tres novedades
destacables: el nuevo canal dedicado a los socios de la REDIAM, los
servicios Web Feature Services (WFS) y la cartografía en formato KML
como versión de sus Servicios de Mapas en Web (WMS- Web Map
Services). Además, ha aumentado en más del 50% su oferta de
paquetes temáticos descargables y en más del 30% los WMS dispo-
nibles y las fichas de metadatos presentes en el catálogo.
En cuanto al tráfico de visitas del canal de la REDIAM durante 2011,
dentro del conjunto de los canales que componen el sitio web de
la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, éste ha reci-
bido el 6,6% del total de visitas, el 5,4% de los usuarios únicos y
el 7,3% de las páginas vistas. Ha mantenido el crecimiento en visi-
tas, usuarios únicos y tiempo medio por visita, aunque en menores
proporciones que en años anteriores.
Durante 2011 se registra un descenso
del número de solicitudes de
información ambiental por parte de
los interesados.
1...,173,174,175,176,177,178,179,180,181,182 184,185,186,187,188,189,190,191,192,193,...212
Powered by FlippingBook