24
Medio Ambiente en Andalucía
Monografías
Monografías
Veinte años del Plan de Medio Ambiente
de Andalucía
En la Comunidad Autónoma de Andalucía los antecedentes de la pla-
nificación ambiental se remontan a principios de la década de los
noventa. El Plan de Medio Ambiente es la fórmula permanente de
planificación de la política medioambiental de la Junta de Andalucía.
A través de dicho documento, esta administración establece un mar-
co global en el que se incorporan horizontalmente diversas
actuaciones y políticas con incidencia sobre el medio ambiente.
El primer Plan de Medio Ambiente 1997-2002 fue aprobado el 5 de di-
ciembre de 1997. Tras éste se elaboró el Plan de Medio Ambiente de
Andalucía 2004-2010, aprobado el 14 de septiembre de 2004. Y por últi-
mo, el 14 de febrero de 2012 se aprobó el Plan de Medio Ambiente de
Andalucía Horizonte 2017. De esta forma, se ha dado continuidad al Plan
de Medio Ambiente de Andalucía durante un período de veinte años.
El reto de la gestión del paisaje en Andalucía
Un marco estratégico con visión de futuro
El paisaje se define en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) como
cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo
carácter sea el resultado de la acción e interacción de factores
naturales y/o humanos. El CEP es el actual marco europeo de
referencia conceptual y normativo, y único instrumento jurídico
internacional dedicado exclusivamente al paisaje. Su ratificación y
entrada en vigor implican la necesidad de reconocer de forma
expresa al paisaje en el ordenamiento jurídico del Estado español,
recayendo esto en buena medida sobre las Comunidades
Autónomas. Actualmente, la Comunidad Valenciana, Cataluña y
Galicia cuentan con leyes sobre el paisaje, el País Vasco tiene un
anteproyecto de Ley, y Murcia, Mallorca y Galicia están elaborando
sus Estrategias del Paisaje.
En el caso de la comunidad autónoma de Andalucía existe un con-
junto normativo con contenido paisajístico que constituye su
actual marco de referencia, desarrollado en instrumentos operati-
vos como planes, estrategias, programas, y en las figuras de
protección tanto medioambientales como patrimoniales. Hay que
destacar la aprobación el 6 de marzo de 2012 de la Estrategia de
Paisaje de Andalucía (EPA). Además, se han creado entidades e
instrumentos como el Centro de Estudios Paisaje y Territorio, el
Laboratorio del Paisaje Cultural y la Red de Información Ambiental
de Andalucía.
En esta edición del IMA 2011 se han incluido
cuatro monografías. A continuación se muestra
una sinopsis con los aspectos más resaltables de
cada una de ellas. Sus contenidos íntegros pueden
consultarse en la versión completa del IMA 2011