IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 31

29
Indicadores ambientales
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Seguimiento de la flora catalogada y de interés
10. Biodiversidad
Inclusión de flora silvestre en jardines botánicos
Colecta de germoplasma en el laboratorio de propagación vegetal
Fauna censada en Andalucía
Uso ilegal de cebos envenenados
Eficacia de los muladares
Corrección de tendidos eléctricos
Ingresos de animales en los CREA
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Riqueza paisajística
6. Paisaje
Diversidad paisajística
Naturalidad paisajística
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Seguimiento de l f ora catalog a y de interés
10. Biodiversid d
Inclusión de flora silvestr en j rdines b tánicos
Colecta de germoplasma en el laboratorio de propagación vegetal
Fauna censada en Andalucía
Uso ilegal de cebos env nenados
Efica ia de los muladar s
Cor ección de tendidos eléctricos
Ingresos de animales en los CREA
dicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Superficie protegida en Andalucía
11. Red de espacios naturales y cor dores verd s
Equipamientos de uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)
Participación ciudadana en el programa de visitas a espacios naturales
Deslindes de vías pecuarias
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
12. Actuaciones y aprovechamientos en el medio forestal
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Estado fitosanitario de las masas forestales
Seguimiento de los d ños forestales
Inversiones forestales
Actividad cinegética y piscícola
Aprovechamientos forestales en montes públicos
cen i s forestales
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Superficie pr tegida en Andalucía
11. Red de esp os naturales y corred res verdes
Equ pamientos de uso público en la Red E p cios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)
Participación ciudadan en el programa de visitas a espacios naturales
Deslin es de vías pecuarias
12. A tuaciones y aprovechamientos en el medio forestal
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Estado fitosanit rio de la masas forestales
Seg im ento d los daños forestales
Inversiones forestales
ctividad cin gética y piscícola
Aprovechamientos forestales en montes públicos
Incendios forestales
Indicador
Tendencia
Evolución Situ ción
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
1. Clima
Índic ultraviol ta
Esp sor la capa de ozo o
Í di e de humedad
Í dice d calentam ento global
Anomalías térmic s
Í
e estandarizado de sequía pluviométrica
Continúa en la siguiente página
%
ii. Evaluación y gestión del medio natural
(Cont.)
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...212
Powered by FlippingBook