IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 32

30
Medio Ambiente en Andalucía
Medio Ambiente en Andalucía: análisis a través de indicadores
iv. Medio urbano, tejido productivo y planificación
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
13. Calidad de las aguas litorales
Carga contaminante de los efluentes industriales vertidos al litoral
Carga contaminante de los efluentes urbanos vertidos al litoral
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
14. Calidad del medio ambiente atmosférico
Índice de calidad del aire para estaciones representativas
Emisiones de gases precursores de ozono troposférico en Andalucía
Indicador
Tendenci
Evolución Situación
1. Clima
Í
ultrav oleta
spes r de la c pa de ozon
Í
e de humedad
Índice de cale t miento global
Anomalías térmicas
Í
e estandarizado de sequía pluviométrica
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
13. Calidad de las aguas litor les
Carga contaminante de los efluentes industriales vertidos al litoral
urbanos v rtidos al litoral
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
14. Calidad del medio ambiente atmosfé ico
Índice de calidad del aire para estaciones representativas
Em siones de g ses precursores de ozono t o osférico en Andalucía
iii. Evaluación y gestión de la calidad ambiental
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Consumo de energía eléctrica en ciudades de Andalucía
15. Medio ambiente y ciudad
Producción de residuos municipales en ciudades de Andalucía
Comportamiento del parque de viviendas: rehabilitación y viviendas de protección oficial en ciudades de Andalucía
Proximidad a zonas verdes
Evolución del número de turismos en ciudades de Andalucía
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
16. La integración ambiental en el tejido productivo
Intensidad turística en Andalucía
Movilidad y accesibilidad
Evolución de la superficie de agricultura ecológica
Consumo de fertilizantes
Otorgamiento de autorizaciones a bientales integradas
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
17. Programas e iniciativas europeas
Presupuesto invertido por la Consejería de Medio Ambiente en proyectos de cooperación internacional
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
Cons mo de n rgía eléctrica en ciudades e Andalucía
15. Medio ambiente y ciudad
Producción de residuos m nicipales en ciudades de Andalucía
Comport mient del parque de viviendas: rehabilitación y viviendas de protección oficial en ciudades de Andalucía
Proximidad a zonas verdes
Evolución del número de turismos en ciudades de Andalucía
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
16. La i tegración ambiental en el tejid productivo
tensidad turística en Andalucía
Movilidad y accesibilidad
Evolución de la superficie de agricultura ecológica
Consumo de fertilizantes
Otorgamiento de autorizaciones a bientales integradas
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 162.
17. Programas e niciativas europeas
Presupuesto invertido por la Consejería de Medio Ambiente en proyectos de cooperación internacional
I
Riqueza p isajística
6. P isaje
Diversi ad pa sajíst ca
N turalidad paisajística
Indicador
Tendencia
Evolución Situación
1. Clima
Índice ultraviolet
Espes de l capa de ozono
Índice de humeda
Índice de cal tamiento global
Anomalías térmicas
Í
e estandarizado de sequía pluviométrica
Indicad r
Tendencia
Evolución Situación
Riqueza paisajística
6. Paisaje
Diversid p isajíst ca
Naturalidad paisajíst c
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...212
Powered by FlippingBook