104
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Siguiendo con la línea de financiación de proyectos euro-
peos, Andalucía logra en 2013 el
proyecto europeo Life
BioDEHESA
, que con un presupuesto de más de 7,9 mi-
llones de euros, tiene como principal objetivo promover la
gestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, con
el fin demejorar el estado de la biodiversidad. El programa,
denominado "Ecosistema Dehesa: Desarrollo de Políticas y
Herramientas para laGestión yConservaciónde laBiodiver-
sidad", estará en vigor hastamarzo de2017.
La Consejería deMedioAmbiente yOrdenación del Territo-
rio participa en el
proyecto europeoEDECON
(EcoDesign
for the Construction Industry), con el fin de promover e in-
tegrar los procesos y tecnologías sostenibles en las empre-
sas del sector de la construcción. En este proyecto trabajan
además de la Consejería, a través de la Agencia deMedio
Ambiente y Agua, la Agencia Andaluza del Conocimiento,
el CentroTecnológico Andaluz de Diseño (SURGE
InstitutoAndaluz deTecnología (IAT).
Otro proyecto en el que la Consejería de Medio Ambien-
te y Ordenación del Territorio participa, asociado al Progra-
ma Marco de Competitividad e Innovación, es el
proyec-
to europeo EPLACE
(Eco public Platform for smart green
cityzen´s living labs). Esta iniciativa, desarrollada por diez
socios de tres países europeos, se inscribe dentro del Pro-
gramamarcopara lacompetitividady la innovación (CIP) que
tienecomoobjeto fomentar la implantaciónyusode las tec-
nologías de la información y la comunicación (TIC), además
de promover unmayor uso de las energías renovables y la
eficiencia energética.
EPLACE permitirá obtener información sobre consumos en
edificios públicos y privados, a través de la generación de
dos plataformas de gestión del consumo energético y se
complementará con consejos y buenas prácticas para los
usuarios. El objetivo del proyecto es poner en evidencia los
datos de consumo energético, y utilizarlos como base para
una concienciación ciudadana que reduzca losmis
piciando así un entornomás sostenible y ecológic
La Consejería deMedioAmbiente yOrdenación del Territo-
rio ha participado durante 2013 en el desarrollo del Sistema
mbiente (GMES), conside-
eo para el seguimiento de
gua a través de imágenes
edioambiental, a través del
ema, denominado reciente-
a de obtener información a
partir demúltiples fuentes -satélites de observación terres-
tre y redes de sensores in situ (aéreos, marítimos y terres-
tres)- para proporcionar a los usuarios información fiable y
actualizada sobre seis áreas de interés: territorio, océanos,
atmósfera, cambio climático, gestión de emergencia y se-
guridad. La amplia experiencia de Andalucía en el uso de
la teledetección de imágenes de satélite y su tratamiento,
y de la explotación de redes de seguimiento demedio am-
biente (meteorología, cambio climático, etc.), ha permitido
la participación de la Consejería en este proyecto, consoli-
dándoseasí, a travésde laRedde InformaciónAmbiental de
Andalucía (REDIAM), como una de las entidades regionales
europeas más activas del programa GMES/COPERNICUS,
enel queyaparticipabadesde2012enelmarcodel Sistema
Europeo de Alerta ante Inundaciones (EFAS, por sus siglas
en inglés).