208
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
La práctica totalidad de las masas forestales andaluzas se
encuentran afectadas por procesos de decaimiento o dete-
rioro, en mayor o menor grado. Los decaimientos foresta-
les observados en las pasadas tres décadas en Europa han
sido asociados, de forma general, a la contaminación o a
la presencia de factores bióticos y abióticos relacionados
con fenómenos de debilitamiento de la vegetación. En la
Península Ibéricacomenzaronaaparecer defoliacionesyde-
coloracionesdeespecies leñosas, a veces acompañadasde
tasas de mortalidad elevadas, a principios de la década de
los años ochenta del pasado siglo.
El decaimiento sobre encinas y alcornoques, conocido como
Seca de losQuercus enAndalucía, es la principal amenaza a
la que se enfrentan estas formaciones. Compromete la esta-
bilidad y persistencia de ecosistemas tan importantes en el
ámbito mediterráneo como son las dehesas y el monte de
quercíneas.
Estadosfitosanitariosde losbosques. Porcentajedeárbolesdañados, segúngrupodeespecies ¡¦
Se consideran árboles dañados aquellos que superan el 25% de defoliación, incluídos los piesmuertos y desaparecidos.
Fuente:MinisteriodeAgricultura, Alimentación yMedioAmbiente, 2014.
40
20
35
25
15
10
30
0
Coníferas
Frondosas
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
5
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
2012 2013
Ladera entreBayárcal y el puertode laRagua, Bayárcal (Almería)
E.Murcia Sánchez.