210
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
¿Podríadecirme losdosproblemasambientalesmás
importantesque, en suopinión, tienehoyAndalucía?
Fuente: Ecobarómetro deAndalucía 2013.
Consejería deMedioAmbiente yOrdenación delTerritorio, 2014.
20%
10%
50%
30%
0%
40%
60%
2,4%
Otros
2,1%
Ninguno
14,7%
El deteriorode ríos, humedales y aguas subteráneas
6,2%
La faltade agua
16,7%
Ladesapariciónde especies vegetales y animales
16,6%
La erosiónde los suelos y ladesertificación
23,4%
El deteriorodeplayas ymares
17,8%
Lapérdidadepaisajes y parajes naturales
51,6%
Los incendios forestales
24,1%
La contaminación
6,6%
NS/NC
La principal amenaza para el medio natural son los incendios forestales. Para hacerle frente, Andalucía cuenta
con el Plan INFOCA, dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales que posee un alto grado de
profesionalización.
La campaña de extinción de incendios ha finalizado en 2013
con un total de 2.072,4 hectáreas forestales calcinadas por
el fuego, loquesuponeuna reduccióndel 79,4% respectoa
lamedia de los últimos diez años (10.070hectáreas).
De ese total, 238,6 hectáreas eran superficie de arbolado y
1.833,8 suelos dematorral. La principal superficie afectada
ha sidoel incendio forestal deMojácar (Almería), provocado
por una tormenta y en el que se quemaron 157,4 hectáreas
dematorral denso.
Desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre el dispositivo
INFOCA realizó 794 actuaciones en suelos forestales, de
las cuales, 631quedaron reducidas a conato (79,5%), y163
fueron incendios con más de una hectárea de superficie
afectada (20,5%).
Como en campañas anteriores, las causas que han provo-
cado los siniestros forestales son múltiples y variadas. No
obstante, destacan ampliamente los intencionados (36,5%)
y los producidos debido a negligencias (32,0%).
Los incendios forestalessonconsiderados
el problemaambientalmás importante
deAndalucíaen todas lasedicionesdel
Ecobarómetro
Unavezmás, los incendios forestalessonel
problemaquemáspreocupaa losandalucesy
paraalgomásde lamitadde losencuestadoses
unode losdosproblemasmás importantesde
Andalucía(51,6%).