55
La gestión ambiental del litoral enAndalucía: normativa, estrategias y fuentes de información espacializada
Fotografía superior izquierda:
Crithmummaritimum.
Fotografía superior derecha:
Delfín común, Delphinus delphis
Salobreña (Granada).
J. HernándezGallardo.
Biología
En este epígrafe están contenidas las capas disponibles sobre flora y fauna marina,
en sumayor parte recopiladas por laConsejería deMedioAmbiente yOrdenacióndel
Territorio en virtud del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz.
Así, está la capa resultantedel seguimientode las praderas de fanerógamasmarinas
andaluzas y sus puntos de control sistemático, lasmallas resultantes de los trabajos
demuestreo, censo y avistamientos de especies de fauna marina y aves, así como
información sobre los varamientos y hallazgos de fauna, principalmente en la costa
que son actualizados anualmente. Se incluye también información sobre localización
deespecies exóticas invasoras del mediomarino.
Por otraparteel SLyMMalbergacapasde información resultantesdeproyectosacome-
tidospor lapropiaConsejeríadeMedioAmbienteyOrdenacióndelTerritorio, laAgencia
de Medio Ambiente y Agua o por universidades y centros de investigación. En este
apartadoseencuentra lacapa resultantedel proyectodecaracterizacióndepraderasde
Posidoniaoceánicamediantesensoreshiperespectralesaerotransportadosdesarrollado
en el entorno deCarboneras enCabo deGata. Así mismo, se incluyen las capas resul-
tantes del proyecto Life+ para la Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica
en el Litoral Andaluz. Por último, es de destacar la información recopilada por investi-
gadores del Instituto deCienciasMarinas deAndalucía (ICMAN), que han trabajado en
el estudio evolutivo de avistamientos demedusas en las aguas próximas a Andalucía.