53
La gestión ambiental del litoral enAndalucía: normativa, estrategias y fuentes de información espacializada
A partir de las estaciones de medida del nivel del mar instaladas en los principales
puertos andaluces y del Algarveportugués (Puertos del Estado,MinisteriodeFomen-
to), se han recogido series históricas de datos que permiten igualmente reflejar en
gráficos lasvariacionesdenivel delmar enestospuntos.Algunasdeestasestaciones
ofrecendatosdesdeel año1916 (Cádiz II) aunque lohabitual es tener datosdesde los
años 50, acabando todas las series a finales de los 90.
Unaspectoadestacar en relacióna la informaciónsobre ladinámicamarinaes la inclu-
sióndel índicedevulnerabilidadcostera (CVI) queesun indicador devulnerabilidadde
la costa a eventos de subida del nivel del mar elaborado por laUniversidad de Sevilla
a partir de variables explicativas físicas (topografía ymorfología costera, erosión, nivel
del mar y rangomareal y altura significante de las olas).
Líneas de corrientes principales, masas de agua Atlántica y Mediterránea y zonas
de afloramiento de aguas frías junto a información demayor detalle sobre zonas de
hileros de corriente y direcciones principales del tránsito sedimentario en la costa, se
incluyen también en este apartado. Así mismo, se incluyen capas de valoresmedios
de salinidad y temperatura de la superficiedel nivel del mar.
Mapa del CVI
(índicede vulnerabilidad costera).