227
Sociedad y áreas protegidas
Lanuevaplanificaciónde losespaciosnaturalesprotegidosdeAndalucía
La dificultad que supone gestionar espacios naturales complejos y dinámicos en unmundo en proceso acelerado
de cambio, hace cada vezmás necesaria la adopción de criterios rigurosos para su gestión, que permitan optimizar
el uso de sus recursos y hagan posible la evaluación de su eficacia. En este contexto la planificación de la gestión
adquiereunaespecial relevancia.
Las áreas naturales protegidas son lugares donde los ecosis-
temas tienen más oportunidades para conservarse menos
alterados y, en consecuencia, potencialmenteestánmejor do-
tados para prestar los servicios que la sociedad demanda de
ellos. Sin embargo, la sola declaración de áreas protegidas no
es suficiente para conseguir los objetivos de conservación y
prestación de servicios. La declaración de espacios naturales
como zonas protegidasprecisadeunagestióneficaz que ven-
ga acompañada demecanismos de seguimiento y evaluación
que permitan demostrar a la sociedad los resultados alcanza-
dos y los beneficios para las generaciones actuales y las veni-
deras. Para ello necesitamos no sólo un buenmarco legislati-
vo, sinomedios adecuados tantoeconómicos comohumanos
paraalcanzar losambiciososobjetivosquemarcan laspolíticas
de conservación.
Ladeclaracióndeespaciosnaturalesprotegidos se fundamen-
ta en la conservación de su patrimonio natural. Sin embargo,
para asegurar que su conservación sea compatible con el de-
sarrolloeconómicoysocial del territoriosobreel queseextien-
den, estosespaciosnaturaleshandedotarsede instrumentos
deplanificación ygestión.
La Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio
ha ido confeccionando a lo largo de estos 25 años lamayoría
de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y de
los Planes Rectores deUso yGestión (PORN y PRUG) de los
parques naturales, y varios ya han sido revisados en más de
una ocasión para su adecuación a nuevas situaciones y retos.
Estaplanificaciónsupone lagarantíadeunmodelodeadminis-
tración de espacios protegidos que se ha ido consolidando y
adaptandohastaconformarunaestructuranormativa regulado-
radeusosyaprovechamientosdeestosespacios. Estemode-
lodebeestar siempresometidoaunaconstante revisión, para
adaptarse a las situaciones cambiantes que se suceden tanto
en lanaturaleza, como consecuenciade la accióndel hombre.
Curso del ríoGuadalete (Cádiz). J. HernándezGallardo.
Mosaicos de cultivo (Almería). J. HernándezGallardo.