272
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
EnAndalucía, lamayorpartede la
poblaciónvivehoydíaenciudades.
Nuestra regiónpuedesentirseorgullosa
deunurbanismodibujadopor fenicios,
cartagineses, íberos, romanos, árabes,
etc., yaque fueel tapizdel queemanaron
algunosde losasentamientoshumanos
másantiguosde laPenínsula Ibérica.
Enmultituddeocasiones, estasciudades,
espacios radicalmenteartificiales, se
encontraronensudesarrollo físicocon
espacios tangenuinamentenaturalescomo
losespaciosdel agua.
En2014vio la luzel séptimoejemplardel
Proyecto
Agua, territorioyciudad.Ríosde
historia
, conelque laJuntadeAndalucía
quiereponerdemanifiestoel valordel
aguaen la regiónysu influenciaen la
configuracióndel territorio, suspaisajesy
eldevenirdesusciudades.Enestaocasión,
el libro
Málaga industrialyportuaria.1880
reflejacómohacontribuidoelaguaen la
formacióndel territorioy laeconomíade
estaciudad,eligiendoelperiododefinales
del sigloXIXporserunaépocaclaveen la
construcciónde la imagendeMálaga.
Ensuspáginascomprendemoscómoel
aguaaportacasi todas lasexplicacionespara
entenderelorigen, crecimientoyespíritu
deMálaga,unaciudadquehaconstruidosu
economíaysu futuroen tornoaeste recurso
yen laqueel tráficomarítimoelpuerto,han
ejercidounpapel fundamental.
Ciudades reflejadasenel agua
Agua, territorioyciudad.
RíosdeHistoria
Publicacionesde laserie,pororden
cronológico:
–
Sevillaalmohade,1248.
–
Cádizde laConstitución,1812.
–
Huelvamarítimayminera,1929.
–
Almeríamediterránea,2010.
–
Granadanazaríy renacentista.1600.
–
Córdobacalifal.Año1000.
–
Málaga industrialyportuaria.1880.
PlayaNuevaAndalucía / Laja del Duque,Marbella (Málaga). J. HernándezGallardo.