281
Sociedad ymedio ambiente
Educacióny sensibilizaciónambiental
La educación ambiental contribuye a concienciar y a sensibilizar a la ciudadanía, al tiempo que la capacita para
afrontar conmás criterio la solución de los problemas ambientales. Desde la Junta deAndalucía se ha concedido
una importancia especial a la integración de las cuestiones ambientales y educativas, al objeto de promover un
compromiso por un cambio de perspectiva, de hábitos y de comportamientos encaminados a la búsqueda de una
sociedadmás justa y solidaria, preocupadapor la calidadde sumedioambiente.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Terri-
torio promueve entre la ciudadanía andaluza actitudes y
comportamientos sostenibles dirigidos a la resolución de
los problemas ambientales, tanto del entornomás cercano
como aquellos con una repercusiónmás global, a través de
la puesta en marcha de diversos programas de educación
ambiental. Estos programas se desarrollan demanera coor-
dinada implicando a varias Consejerías (Educación, Econo-
mía y Conocimiento, Empleo, Empresa y Comercio, Medio
Ambiente yOrdenacióndelTerritorio…), seproyectan sobre
diferentes grupos de edades: escolares, adolescentes, jó-
venes universitarios, mayores… y abarcan temáticas muy
variadas (cambio climático, conservación de la naturaleza,
residuos, etc.).
El Programa ALDEA, impulsado por la Junta de Andalucía
desde el año 1990, es una de las iniciativas más estables
de fomento de la educación ambiental hacia la comunidad
educativaysuentornoenel ámbitoespañol yeuropeo. Este
programa, coordinado por la Consejería de Educación y la
ConsejeríadeMedioAmbienteyOrdenacióndelTerritoriose
poneenmarcha conel objetivode aglutinar todas las actua-
cionesdeeducaciónambiental del sistemaeducativodeAn-
dalucía,conespecial atencióna la formacióndelprofesorado,
el fomento de la investigación didáctica, la propuesta de ac-
tividades de sensibilización y participación ambiental, el de-
sarrollo demateriales y recursos educativos y la promoción
de la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible en los centros
educativos.
Asimismo, ha posibilitado el acercamiento a problemáticas
ambientales tan diversas como el cambio climático, la con-
servación de los bosques, el litoral, la biodiversidad, los es-
pacios naturales, el consumo y el reciclaje de residuos, la
conservación de la energía o la sostenibilidad urbana.
Las diferentes actuaciones que se desarrollan en el Progra-
maALDEA se agrupanen tres grandes líneas o temáticas:
Sostenibilidad y cambio climático:
lo constituyen pro-
gramasdestinadosapotenciar actitudesde respetoyva-
loracióndenuestros entornos a través del conocimiento
de las repercusiones de nuestras acciones cotidianas:
Red Andaluza de Ecoescuelas, KiotoEduca, Sostenibili-
dadUrbana oRecapacicla.
Biodiversidad:
está compuesto por programas destina-
dos a poner en valor la gran riqueza de flora, fauna, eco-
sistemas y hábitats de nuestra comunidad autónoma:
Crece con tu árbol, Cuidemos la Costa, Red de Jardines
Botánicos yMicológico y EducAves, sonejemplos.
Espacios naturales:
está formada por programas vin-
culados a la promoción de los valores de los espacios
naturales protegidos de Andalucía: La Naturaleza y tú,
Espacio Natural de Doñana y Espacio Natural de Sierra
Nevada.
Este programa desde sus inicios hamovilizado, con un alto
nivel de participación, a una parte muy importante de los
miembros de la comunidad educativa andaluza que ha ido
creciendoconsiderablementehasta laactualidad.ALDEAse
ha afianzado de manera progresiva hasta consolidarse en
losúltimoscuatrocursosal calor deuna“tendenciacrecien-
te continuada”. En el ejercicio 2013-2014 participaron 2.444
centros, 379.576 escolares y 34.131docentes.