IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 34

Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
34
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
1.3
El estrésde lavegetación
El clima deAndalucía, de influenciamediterránea, se ve condicionado por la existencia de largos periodos
de intensa sequía, concentrados en la estación estival, lo cual tiene repercusionesmuy negativas sobre la
vegetación, ya que la escasez de agua se traduce en una disminución de la actividad fotosintética y en un
descenso progresivo en el verdor de la vegetación natural. Además, el aumento en los niveles de estrés
de la vegetación da lugar a un incremento de los niveles de riesgo de ataques por plagas, enfermedades o
incendios, entre otros, por loque es fundamental su seguimiento.
Este seguimiento se realiza a través de un indicador que cuantifica el estrés o daño de la vegetación, uti-
lizando técnicas de teledetección. En concreto, el indicador trata de cuantificar la influencia de la sequía
sobre el estado de la vegetación natural, y persigue obtener una cartografía de los niveles de daño de la
vegetación a través de la información suministrada por imágenes de satélites, para poder explotarla esta-
dísticamente, en términos de superficie, para el conjunto del territorio andaluz.
El porcentajede vegetación estresada en el añohidrológico 2012-2013 fuedel 8,6%. Esteporcentaje
se elevóal 17,5%en el año2013-2014.
Llanos deSanMarcos, Benamaurel, (Granada). J. HernándezGallardo.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...324
Powered by FlippingBook