IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 30

30
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Si de forma general siempre se ha dichoque
las cuencas españolas se caracterizanpor su
gran irregularidad espacial y temporal, ésta
es una circunstanciamuchomásmarcada
en las cuencas intracomunitarias andaluzas,
debido a sudiversidad geográfica y su
reducido tamaño. El clima es quizás unode
losmáximos exponentes de esta variabilidad,
no tantopor las temperaturas sinopor el
régimende lluvias,muy generoso en algunas
pequeñas comarcas de las provincias de
Cádiz yHuelva, donde se localizan algunos de
losmáximos nacionales (CuencaMinera de
Huelva, Grazalema o cuenca del Guadiaro en
la provincia de Cádiz, llegándose localmente
a superar los 2.000mmde precipitación
media anual), y de un ambientedesértico en
algunos sectores de la provincia almeriense,
con valores inferiores a 200mm. Estas zonas
están además aquejadas de los aguaceros
torrenciales en los que se concentra la
escasa pluviometría de granpartedel litoral
y de las áreas subdesérticas, que junto al
accidentado relieve, originanocasionales
y violentas avenidas que producen graves
daños económicos e, incluso, la pérdida de
vidas humanas.
Pero sinduda lasmayores singularidades
de nuestras cuencas se concentranpor un
lado en el reducido tamaño, pues se trata
de pequeñas cuencas paralelas, vertientes
almar, donde el aprovechamientode los
recursos requierede costosos sistemas
de regulación y transporte ajenos a los
beneficios de las economías de escala que
otras cuencasmás amplias permiten, y por
otro lado a una realidad socio-económica
muy descompensada entre una franja litoral,
pobre en recursos hídricos, que concentra
lamayor partede la población y actividad
económica, y unas zonas de sierra,más
deprimidas, y bastantemás despobladas que
la costa, donde por el contrario se concentran
lamayor partede los recursos hídricos.
Estas descompensaciones y diferencias, tanto
entre las propias cuencas intracomunitarias,
como entre éstas y las grandes cuencas
españolas, justificanun régimen económico
financierodistinto, quedeba considerar
esta realidad e incorporar normativamente
la posibilidadde establecer losmecanismos
correctores adecuados.
En esta línea laDirectivaMarcodel Agua
(DMA) no requiere obligatoriamenteque se
recupere la totalidadde los costes de los
servicios del agua, sinomás bienque haya
transparencia en relación con los costes
e ingresos por los servicios del agua, y
que existanunos incentivos económicos
adecuados para prevenir la contaminación y
fomentar unuso eficientedel agua.
Costesalternativospara lagestióndel aguaenAndalucía
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...324
Powered by FlippingBook