Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
52
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Actualmente la gestión de la flora se desarrolla utilizando como eje principal la
RedAndaluzade Jardines
BotánicosyMicológico,
que iniciósuandaduraenel año2001.DesdeestaRedse llevanacabo tres líneas
de trabajomuy importantes, centradasenel ProgramadeConservaciónde laBiodiversidad yen losProgra-
masdeEducaciónpara laConservaciónyUsoFitoturístico.Además, los jardinesbotánicos funcionancomo
centros para la conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres y son una herramienta
fundamental para el desarrollo de los Planes deRecuperación, recientemente aprobados.
A lo largodeestos 15 años, laRed seha ido completandohasta alcanzar 12 jardines representativos de las
especies vegetales naturales presentes enAndalucía.
En la Red de Jardines semantienen representados 1.945 taxones diferentes. Es de destacar el hecho
de que algunas especies representadas actualmente en la Red hace 15 años ni siquiera se conocían
para lafloraandaluza, comoesel casodeGadoria falukeii,TeucriummoleromasaeySeseli longifolium
entreotras.
De los288 taxonesamenazados incluidosenel Decreto23/2012 (Extinto, Enpeligrodeextinción,Vulnerable
y En régimen de protección especial), hay representados en los jardines botánicos un total de 209 taxones,
loque suponeel 73%del total.
En laRed de JardinesBotánicos yMicológico se integra el
LaboratoriodePropagaciónVegetal (LPV)
, el
cual colabora con la Red en el establecimiento de los protocolos de propagación y cultivo de las especies
amenazadas. En este periodo es de destacar los esfuerzos que se han realizado en grupos como los hele-
chos (Christella dentata o Culcitamacrocarpa), las bulbosas (Muscari cazorlanum) o las distintas especies
incluidas en los Planes de Recuperación (Artemisia granatensis, Euonymus latifolius, Linaria lamarckii o
Taraxacum gaditanum).
Los eventosmás destacables en relación con la RedAndaluza de Jardines Botánicos yMicológico
están relacionados con los hallazgos de nuevas especies de flora amenazada, la localización de po-
blaciones y especies hasta elmomentodesconocidas enAndalucía, el redescubrimientode taxones
dados por extintos en el territorio autonómico, y el control de especies que han visto ampliada su
áreadepresencia.
En referencia a estas últimas se puede afirmar que están afectados la totalidad de taxones catalogados
deAndalucía. Como ejemplosmás notorios se pueden citar: Solenanthus reverchonii, Centaurea kunkelii,
TeucriumbracteatumoNarcissusnevadensis. Toda la informaciónobtenidaen los trabajosdecampoqueda
registrada en la aplicación FAME (flora amenazada), disponible en el sitioweb de la Consejería deMedio
Ambiente y Ordenación del Territorio, que aúna los datos cartográficos con los alfanuméricos (estado de
conservación, censos y distribución deedades, actuaciones realizadas, etc.).
Entre lasactuacionesde restituciónenelmedionatural, destaca el refuerzodepoblacióndebonetero,
Euonymus latifolius.
La principal dificultad a salvar fue la obtención de plantas a partir de semillas, que se
consiguió por primera vez en las instalaciones de la Red de viveros.También en 2014 se ha llevado a cabo la
introducciónbenignadeAvellarafistulosaenCádiz.