IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 175

175
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
Nuestro modo vida no se entendería sin el transporte. Viajan nuestras mercancías y nosotros lo
hacemos para cubrir necesidades, que en ocasiones son básicas, y otras, no tanto. Comprender
cómo impactan nuestras pautas de movilidad sobre nuestra salud y nuestro planeta, decidir so-
bre cómo y dónde viajamos y con qué frecuencia, o valorar el derecho que les asiste a ese amplio
segmento de población que no conduce, son piezas clave de un puzzle que debemos resolver.
En 2014…
El sector del transporte continúa siendo el mayor consumidor de energía final. Esto es
así tanto en Andalucía como en España y la Unión Europea (UE-28). En Andalucía, su
contribución al consumo regional de energía final es del 35,5%.
La mala noticia para la calidad del aire es que el consumo energético del sector se
concentra en la demanda de gasóleos con el 70,0% del total, seguido de gasolinas (15,8%)
y querosenos (9,7%).
Según datos del sector de la automoción, las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un
20,2% en Andalucía respecto a 2013 –En España ese porcentaje alcanza un 18,4%–. El 10,8% de los
vehículos matriculados en España fueron matriculados en Andalucía.
En Andalucía hay 6,3 vehículos por cada 10 habitantes. En España son 6,6 vehículos.
1...,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174 176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,...346
Powered by FlippingBook