342
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
1999
¡
En el Paraje Natural Marismas del Odiel se inician las actividades del Programa Aves
del Litoral, centradas en el estudio y conservación de las colonias de charrancito.
2000
¡
Durante el verano se desarrolla por primera vez el anillamiento nocturno de aves
limícolas en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
¡
Se realizan una serie de actividades voluntarias para la protección del chorlitejo y el
charrancito en el Parque Natural Bahía de Cádiz, en colaboración con el IMACONA,
el Grupo de estudio de aves marinas y litorales (GEAM) y la Sociedad Española de
Ornitología (SEO).
2001
¡
La Ley 7/2001 de Voluntariado de Andalucía sitúa a la defensa y conservación del
medio ambiente como uno de los ámbitos de acción fundamentales.
¡
Primera edición de la revista EnAcción coincidiendo con el Año Internacional del
Voluntariado.
2002
¡
En noviembre se produjo en Galicia la gravísima marea negra del Prestige la cual
provocó un importante movimiento de solidaridad desde Andalucía. Más 7.500
voluntarios andaluces y andaluzas acudieron a las costas gallegas, coordinados
por diversas entidades y en una parte importante con apoyo técnico y económico
de la Junta de Andalucía.
2003
¡
Inicio del Proyecto Eremita, proyecto conjunto para la reintroducción del Ibis
Eremita en el litoral de Barbate (Cádiz), de la Junta de Andalucía, la Sociedad
Gaditana de Historia Natural y el Zoobotánico de Jerez.
¡
La Fundación Gypaetus comienza el proyecto de voluntariado para la reintroducción
del Quebrantahuesos.
¡
Se publica la primera revista de EnAcción 2003.