IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 335

335
20 años del Programa de voluntariado ambiental en Andalucía
Participando en la conservación de nuestro entorno
En septiembre de 1992 se produjo en el Parque
Natural de la Sierra de Grazalema un grave
incendio. Ardieron 824 ha de este espacio
protegido, y en él perdieron la vida cinco
trabajadores de los retenes contraincendios de
la Junta de Andalucía.
Posteriormente, en 1995, y una vez acometidas
las actuaciones más urgentes por parte de
la Administración, comienza un proyecto de
regeneración del monte mediante el trabajo
de personas voluntarias, que presentó la
Federación Ecologista Pacifista Gaditana (FEPG),
embrión de Ecologistas en Acción.
Además de la repoblación forestal de zonas
quemadas, se llevaron a cabo labores de
sensibilización y vigilancia en varias zonas de
la provincia de Cádiz. Veinte años después, el
desarrollo del proyecto es considerado un éxito,
con unos magníficos resultados en cuanto a la
regeneración del monte, así como en lo referido
a la participación pública y el voluntariado:
5.800 personas han prestado su colaboración
para recuperar 35 ha de bosque mediterráneo.
Después de dos décadas, se diseña y materializa
el sendero Ruta de Monte Prieto por parte
de la Junta de Andalucía, en diciembre de
2014. El objeto de este recorrido es presentar,
de una forma asequible, las devastadoras
consecuencias del fuego y la labor conjunta
realizada por la Administración, la asociación
ecologista y esos miles de personas voluntarias,
en la recuperación de este enclave de alto
valor ecológico. Un ejemplo del compromiso
ciudadano con la protección y regeneración de
nuestros bosques.
Incendio de Monte Prieto. Grazalema
1...,325,326,327,328,329,330,331,332,333,334 336,337,338,339,340,341,342,343,344,345,...346
Powered by FlippingBook