IMA 2015. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 343

343
20 años del Programa de voluntariado ambiental en Andalucía
Participando en la conservación de nuestro entorno
2004
¡
Andalucía se inscribe en la Red Posimed como observadora.
2005
¡
Se pone en marcha el Programa de Voluntariado Monte Mediterráneo con un con-
junto de acciones de reforestación participativa, a raíz del incendio de Minas de
Riotinto de 2004 y coordinadas por asociaciones locales y las universidades de
Sevilla y Huelva.
¡
Se celebra el Seminario Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario (SAVAU)
en la Universidad de Cádiz, con la participación de todas las universidades
andaluzas.
2007
¡
El Programa Andarríos echa a andar con la participación de 93 asociaciones anali-
zando 130 tramos en los 75 ríos diferentes adoptados.
¡
Se pone en marcha el Programa Voluntariado Life Lince en Doñana y Sierra de An-
dújar con el objetivo de ayudar a promover la creación de una nueva población de
linces y aumentar la variabilidad genética de las poblaciones actuales. Cuenta con
la participación de Ecologistas en Acción y la Sociedad Española de Conservación
de Mamíferos.
2008
¡
Inicio del Programa de Voluntariado Andaluz en las universidades andaluzas, una
propuesta formalizada durante el VI Congreso Andaluz deVoluntariado Universitario.
2009
¡
Andalucía se adhiere a la Red POSIMED de seguimiento de las praderas de Posi-
donia oceánica en el Mediterráneo a través de la participación voluntaria de clubs
de buceo.
2010
¡
Se celebra en Algeciras el Encuentro de Asociaciones Intervención Voluntaria ante
vertidos de hidrocarburos en el litoral.
1...,333,334,335,336,337,338,339,340,341,342 344,345,346
Powered by FlippingBook