IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 171

171
El estado del medio ambiente en Andalucía 2016
La evolución más positiva y significativa se ha dado en las zonas Bahía de Cádiz, Granada y Área Metropolitana
y Córdoba, en las que la media anual de PM
10
ha disminuido, en las dos primeras nueve puntos en cada caso, y
seis puntos en la Zona de Córdoba. En todas las zonas, los valores de concentración media anual de este conta-
minante están por debajo del legislado en materia de calidad del aire. Además, en la Zona de Córdoba se alcanza
una media anual de 19 µg/m
3
, un punto por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
LA CALIDAD DEL AIRE MEJORA EN ANDALUCÍA
Índice de concentración media anual de O
3
(SOMO35)
La legislación vigente en materia de calidad del aire establece para el ozono un valor objetivo para la protección
de la salud humana de 120 µg/m
3
(60 partes por billón). Este valor no deberá superarse más de 25 días por
cada año civil de promedio, en un período de 3 años. No obstante, la Organización Mundial de la Salud definió
el Índice de concentración media anual de O
3
(SOMO35) para evaluar la exposición de la población al ozono,
basado en un umbral máximo de concentración –70 microgramos de ozono por m
3
(35 partes por billón)–.
Este índice se emplea para evaluar el daño a la salud de la exposición al ozono, de forma global y continuada
en el tiempo.
Estos indicadores consideran el peor valor entre todos los registrados en las estaciones
urbanas y suburbanas de fondo (las que están alejadas de las principales vías de tráfico y
fuentes industriales), ya que son las más representativas para evaluar la calidad del aire
que respira la población. Los valores que se obtienen se ponderan por la población.
Barranco y Solana de Erillas (Granada). J. Hernández Gallardo.
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...350
Powered by FlippingBook