185
El estado del medio ambiente en Andalucía 2016
Hacer ciudad.
Las ciudades han
crecido más que nunca en los
últimos 30 años. En los próximos
30, se espera que lo hagan aún más
exponencialmente de cómo lo han
venido haciendo hasta ahora. Este es
uno de los retos fundamentales a los
que debemos hacer frente.
El crecimiento de las ciudades ha
estado en manos de la urbanización,
incentivada hasta el máximo, y se
ha descuidado la ordenación de las
mismas.
¿Cómo evolucionan nuestras ciudades?
Las ciudades generan más del 70% de los gases de efecto invernadero aunque sólo ocupan un 2% de la
superficie terrestre. La mayor parte destina hasta un 70% de sus recursos energéticos al transporte, salvo
aquéllas de climas más extremos, donde gran parte del consumo energético se dedica a calefacción y aire
acondicionado. Reducir el uso de los vehículos motorizados es uno de los grandes retos, así como fomentar
la bicicleta y el transporte público. Sin duda, para cumplir los acuerdos de París sobre el clima son claves
unas ciudades menos contaminantes.
En los últimos 20 años las ciudades crecieron hasta cinco veces más que sus habitantes. Esto trae como
consecuencia la aparición de problemas relacionados con la dotación de servicios básicos (agua, luz, sa-
neamiento, etc.), incrementando su coste. Además, la planificación de baja densidad ha traído consigo el
aumento de los desplazamientos, lo que genera más contaminación.
El problema del transporte va más allá de la contaminación. La mayor parte del suelo de las ciudades está
destinado a la movilidad, lo que resta espacios libres para el disfrute de las personas. Unos espacios públi-
cos que además de existir, tienen que ser seguros, accesibles, amigables con sus habitantes, que promue-
van las interacciones sociales, la participación política y la expresión cultural.
CIUDADES Y VIDA URBANA
Cádiz. P. Sánchez Lechuga