184
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
1.11
Ciudades y vida urbana
En el año 2015 se consiguieron dos importantes acuerdos sobre desarrollo sostenible gracias a los Objetivos
Globales de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo sobre el Clima de París.
Si son considerados debidamente, estos acuerdos supondrán importantes transformaciones en nuestra
sociedad. No cabe duda de que en unmundo altamente urbanizado, las ciudades juegan un papel fundamental
en esta transformación y que serán ellas quienes tengan que actuar para producir un cambio real.
En Europa nos enfrentamos a muchos desafíos: los efectos de la crisis económica y financiera, la respuesta
a un movimiento migratorio masivo causado por los conflictos y por los problemas económicos y sociales
actuales, la contaminación del aire, las altas tasas de desempleo, etc.
En la Nueva Agenda Urbana aparecen las claves de cómo combinar una transformación social con el renacer
de una sociedad comprometida, capaz de crear y regenerar ciudades sostenibles y resilientes, habitables e
inclusivas. Lo más difícil, sin duda, será cómo implementarla, ya que no viene acompañada de un mecanismo
de seguimiento para que los países rindan cuentas anualmente del cumplimiento de los objetivos, favorecer
la coordinación entre los distintos niveles administrativos e implicar a los ciudadanos en las metas, para que
colaboren a alcanzarlas y pidan explicaciones a sus gobernantes.