181
El estado del medio ambiente en Andalucía 2016
CALIDAD DEL AIRE MEJORA EN ANDALUCÍA
La aplicación del régimen del comercio de derechos de emisión de gases
de efecto invernadero en Andalucía
En 2016, el valor de las emisiones de dióxido de carbono de las 114 instalaciones andaluzas afectadas por el
Régimen del Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) disminuye un 12,73% respecto a 2015. Con la cifra
de emisiones que se obtiene, se consigue mantener el mínimo que se ha registrado desde que se inició la
aplicación del RCDE en España, en torno a los 22,5 millones de tCO
2
, producido en los años 2013, 2014 y
2016, siguiendo la tendencia media del periodo vigente (desde 2013).
No obstante, si se comparan las emisiones validadas de 2016 con las correspondientes a 2007 (año con
valores máximos de emisiones validadas), éstas han descendido 11.019.655 tCO
2
, un 32,9%.
La evolución de las emisiones totales, desagregándolas en función de los principales sectores emisores,
está claramente determinada por las asociadas a la generación de energía eléctrica. De hecho, las emisio-
nes de dicho sector para 2016, que engloban a los sectores de Generación Eléctrica y Cogeneración, supo-
nen el 57,7% del total. Sin embargo, analizando las emisiones asociadas al epígrafe Generación Eléctrica,
se observa cómo el descenso producido en 2016 marca la disminución total de las emisiones, al pasar de
13.845.552 tCO
2
en 2015 a 10.124.319 tCO
2
en 2016 (descenso del 26,9%). En este sentido, la caída de un
34% en las emisiones derivadas de las instalaciones de generación eléctrica que emplean carbón, se con-
vierte en el factor de más peso en la disminución de las emisiones totales del RCDE del año 2016.
En el polo opuesto, el sector del Cemento ha aumentado sus emisiones un 11,7%. Este aumento es el
mayor en términos absolutos de todos los sectores afectados por el RCDE. El sector cementero continúa
con una tendencia alcista ininterrumpida que inició en 2013.
Antequera (Málaga). J. Hernández Gallardo.