Para los amantes del paisaje de montaña y la geología, las Sierras Subbéticas, declaradas como Geoparque, son una gran oportunidad. Labrados sobre la roca caliza aparecen picos, riscos, tajos y multitud de expresiones del karst, todo ello, salpicado por manchas de vegetación, donde predominan extensos campos de olivos y algunos endemismos.
El agua juega un papel fundamental en este entorno. Surge en numerosos manantiales como el de Zambra y forma arroyos que endulzan el paisaje. Los ríos modelan la roca cavando profundos cañones como el Bailón. El arte popular ha transformado algunos de estos surgimientos, que abastecen a la población, como la Fuente del Río, en Cabra, y la monumental Fuente del Rey, con más de cien caños, en Priego.
Paseando por sus sendas, se bordean terrenos kársticos de difícil caminar, como el Lapiaz de los Lanchares, que asciende hasta el Picacho de la Virgen de la Sierra, donde se celebra una romería tradicional. Desde aquí, mediante un magnífico mirador, se contempla el Poljé de la Nava y, en días claros, las cumbres de Sierra Nevada.
Los aficionados a la travesía de montaña y la escalada divisarán desde el pico más alto de Córdoba, La Tiñosa, un bello paisaje salpicado de poblaciones dispares. La roca, gris y ocre, contrasta con la verde vegetación que surge de ella. Es el caso de las encinas y del matorral de lentiscos y coscojas, que dan paso a majuelos, matagallos y peonías, en las solanas. En el sendero botánico del centro de visitantes Santa Rita se aprecia una muestra de las más de 1.200 especies vegetales de este Parque Natural.
Adentrándose más en la tierra, el visitante se sorprenderá por la multitud de cavidades y grutas existentes. Destacan la Sima de Cabra, donde se puede practicar espeleología, y, por supuesto, su cueva más famosa, Cueva de Los Murciélagos, declarada Monumento Natural. En esta joya arqueológica, se encuentran numerosas especies de este curioso mamífero y restos humanos del Neolítico, época de la que representa un gran exponente en Andalucía. Y es que en esta comarca de gran tradición e historia hay vestigios que van desde el Paleolítico, pasando por ídolos de la Edad de Bronce, hasta estatuas ibéricas. Entre los restos romanos figura un miliar.
Para rememorar el importante pasado árabe, se recomienda el paseo por el laberinto de callejuelas blancas de Zuheros, disfrutando de su castillo y sus miradores. Asimismo, conviene descubrir el arte barroco en iglesias y plazas de los municipios del espacio. En ellos hay que degustar su exquisita gastronomía, acompañándola de los vinos de la tierra y el internacional Anís de Rute. Por último, se puede reposar la comida alojándose en la Villa turística de Priego.
Adentrarse en el interior del macizo montañoso e investigar las mismas entrañas de la tierra practicando la espeleología es una de las actividades que despiertan mayor interés en las Sierras Subbéticas. La cavidad más conocida es la Cueva de los Murciélagos*, en la que durante un tranquilo paseo observarás formaciones cársticas de gran belleza y conocer los importantes restos arqueológicos de la época neolítica hallados en ella. Otro lugar menos accesible en el que podrá realizar esta actividad es en la Sima de Cabra**.
El senderismo también reúne a muchos aficionados interesados por la naturaleza caliza de esta sierra. El sendero La Nava tiene su inicio a los pies del emblemático Picacho de la Sierra de Cabra. Desde arriba disfrutarás de una magnífica panorámica de toda la zona y pudiendo recorrer con la vista las principales unidades geológicas de Andalucía. Otro sendero de interés es el del Cañón del Río Bailón que discurre por vertiginosos tajos y saltos intercalados por numerosas cuevas de orígenes remotos.
La escalada o el rappel son actividades para los que gustan de sensaciones intensas que podrán realizar en la zona de Las Cruces**. Por último, mediante rutas en bicicleta, acondicionadas para ellos, podrá visitar zonas más amplias de este espacio natural, siempre acompañados por el sonido de los arroyos y el melodioso canto de las aves.
(*) Visitas concertadas y guiadas.
(**) Actividades necesitadas de autorización del Parque Natural.
ACEITES SUCESORES DE HERMANOS LÓPEZ-LOS CASTILLAREJOS
Aceites de oliva virgen extra variedades y ecológico. Apartamentos turísticos Los Castillarejos.
ACEITES VIZCÁNTAR
Visita guiada de oleoturismo y Servicio de cata de aceite de oliva.
CENTRO CICLOTURISTA SUBBÉTICA
RUTAS EN BICICLETA: “Vía Verde del Aceite: Doña Mencía - Estación de Luque”, “Vía Verde del Aceite: Doña Mencía – Cabra”, para escolares por la Vía Verde del Aceite; RUTAS DE SENDERISMO: “Luque –...
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GRANJA ESCUELA CORTIJO DE FRIAS
Alojamiento rural Cortijo de Frías
COLECTIVO ARGAMASA
Rutas de senderismo urbanas y de naturaleza
EL GUISO
Variedades de vinagres de vino, Vino especial para cocinar DO Montilla-Moriles y Vino Pedro Ximénez especial alta cocina DO Montilla-Moriles.
ESCUELA DE NATURALEZA NATÉAM
Rutas de senderismo interpretadas y excursiones guiadas para realización de fotografías, observación de flora y rastreo de fauna silvestre. Talleres de supervivencia deportiva.
HORSENSE SPAIN
Ecoturismo con Caballos: Caballo, Bienestar y Emociones
JAMONES RUTE
Carnes, embutidos y jamones
LOS BALANCHARES
Queso de cabra curado ecológico o curado con leche cruda; queso de cabra semicurado convencional, quesito Los Balanchares, a la pimienta, a las finas hierbas, al aceite de oliva, al carbón vegeta...
MOSAICOS ARTESANOS
Baldosa hidráulica, alambrilla, cenefa, losa, rodapié y zócalo.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continúa navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra Política de Cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”.
Personalizar cookies
Estas cookies son necesarias para la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, por lo que no es posible desactivarlas.
Este tipo de cookies nos facilitan información estadística sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como, por ejemplo, qué páginas han visitado, búsquedas, velocidad del sitio. Son utilizadas para mejorar los servicios que ofrecemos a través del portal web y medir la actividad que genera el mismo.
Estas cookies permiten almacenar información sobre la dirección IP del usuario, facilitando datos sobre su geolocalización con el fin de poder ofrecer contenidos específicos de especial interés (eventos, novedades...).