
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este sendero comienza en Cabra, en la Vía Verde del Aceite, y continúa por el camino de San Marcos, que conduce a la popular Venta de los Pelaos. El sendero atraviesa terrenos margosos, sobre los que se extiende el olivar de sierra y de vegetación natural donde se entremezclan ejemplares de endrinos, majuelos, romero, higueras y nogales.
En el paraje conocido como la Fuente de los Frailes podrá refrescarse y descansar. Aquí se halla una interesante cantera de origen romano utilizada para la extracción de piedra caliza, donde todavía se pueden ver algunas ruedas de molino in situ. En la última etapa del recorrido, hacia el norte, se divisa el Picacho de la Virgen de la Sierra, y en su falda se extiende el Lapiaz de los Lanchares, un paisaje rocoso de aspecto "lunar", con acanaladuras, crestas cortantes y agujeros. Este relieve, se formó por la acción del agua de lluvia sobre la caliza en épocas pasadas en las que un denso bosque cubría estas rocas, que eran disueltas por las aguas ácidas.
Finaliza en las Ventas de Los Pelaos, en las inmediaciones podrá observar Geositios de interés, que están interpretados mediante paneles, como el Klippe del Picacho, El Paleokarst de Los Pelaos o el Pliegue de los Pelaos.
Existen dos accesos al sendero, uno con inicio en la localidad de Cabra, iniciando en el Camino de San Marcos o Camino Viejo de Cabra (CP-89), y otro en la Venta de los Pelaos: teniendo su acceso desde la carretera CO-6212, que parte de la A-339 y que sube a la Ermita de la Virgen de la Sierra.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!