
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
ATENCIÓN:
POR CAUSAS AJENAS AL PARQUE NATURAL, YA NO SE PUEDE ACCEDER AL SALTO DEL CABRERO DESDE EL PUERTO DEL BOYAR. POR ELLO, HA SIDO MODIFICADO ESTE SENDERO QUE AHORA DISCURRE DESDE BENAOCAZ AL SALTO DEL CABREROY REGRESO A BENAOCAZ.
Conocido también como “Camino del Puerto de Don Fernando”, el sendero Salto del Cabrero discurre por la antigua vía de comunicación entre las poblaciones de Benaocaz y Grazalema. Se inicia en el pueblo de Benaocaz, al final de la calle Pajaruco, en el límite norte del casco urbano.
La composición caliza de estas sierras origina un paisaje de simas, galerías, cuevas, abrigos, y fallas como el desfiladero del Salto del Cabrero, brecha que parte en dos este cerro con paredes verticales que superan los ochenta metros de altura, dejando un paso entre ellas de no más de cincuenta.
Que éstas sean tierras de cabreros no nos resultará extraño, dada sus características, pero necesitaríamos dejarnos convencer por las leyendas para creer que uno de ellos, portando una cántara de leche para su hijo enfermo o huyendo de un prestamista, lograra dar este salto de una a otra cumbre del desfiladero, casi gemelas y separadas unas decenas de metros.
Desde las cotas más altas se puede observar hacia el suroeste, la Sierra de la Silla y, aún más lejos, el Picacho y el pico del Aljibe, que se encuentran en el vecino Parque Natural Los Alcornocales.
En las múltiples oquedades de sus paredes anidan diferentes aves, destacando las rapaces que veremos sobrevolando el valle y el desfiladero.
El sendero actualmente sólo puede iniciase desde Benaocaz. La señal de inicio del sendero se encuentra al final de la calle Pajaruco, en el límite norte del casco urbano.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!