¿Qué hacemos?

La Agencia favorece, coordina, gestiona y apoya proyectos alineados con la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fundamentalmente, podemos destacar las siguientes líneas de trabajo:

  • Cooperación al desarrollo
  • Ayuda humanitaria y emergencia
  • Educación para el Desarrollo
  • Acciones de Formación, Investigación e Innovación

Para ello, apoya y favorece la coordinación y complementariedad del conjunto de los actores de la cooperación andaluza (Administración Pública andaluza, ONGD, universidades, entidades locales y asociaciones empresariales y sindicales radicadas en Andalucía) y facilitar la relación de estos con el resto de los actores del ámbito de la cooperación.

La Agenda 2030 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía

La participación de Andalucía en la política de cooperación internacional para el desarrollo a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), forma parte de la lógica de trabajo con enfoque multiactor y multinivel que se desprende de la Declaración realizada por la Asamblea General de la ONU “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, un plan de acción global a favor de las personas y los derechos humano, el planeta y la prosperidad, que tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, programado para el período 2015-2030.

La Agenda 2030 contempla 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y 169 metas, hacia los que los países se han comprometido avanzar en estos 15 años de programación de la agenda del desarrollo a nivel global. Los ODS se enfocan en ámbitos clave para este desarrollo global: lucha contra la pobreza y el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el acceso a agua y saneamientos, a energía asequible y limpia, a trabajo decente y al crecimiento económico, a infraestructuras, industria e innovación resilientes, a la reducción de las desigualdades, a ciudades sostenibles, a la producción y el consumo responsables, a una acción coordinada por el clima, que permita la sobrevivencia y el respeto por la vida submarina y terrestre, a sociedades justas y en paz; y todo ello mediante la acción de una alianza global por el desarrollo.

La Comunidad Autónoma de Andalucía contribuye en este marco a la erradicación de la pobreza, la defensa de los derechos humanos, a la promoción de la paz y de los valores democráticos. La carta de naturaleza de la AACID en materia de solidaridad internacional nace del Estatuto de Autonomía para Andalucía como reflejo de la solidaridad del pueblo andaluz y de la voluntad de compartir su experiencia con otros pueblos.

La Política de Cooperación Andaluza

Andalucía tiene una participación activa en la agenda global de desarrollo. La política de la Junta de Andalucía en materia de cooperación internacional para el desarrollo tiene como objetivo esencial contribuir, en la medida de sus posibilidades, a la erradicación de la pobreza y a la consolidación de los procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible. Esta política se plasma en el IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (2025-2028) que constituye el plan de acción de la política pública andaluza en este ámbito de la solidaridad internacional, la lucha contra la pobreza y la implantación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

A través del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo, se promueven procesos de localización y territorialización de los ODS, que se integran y gestionan al más alto nivel como una prioridad del Gobierno autonómico.

El IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (2025-2028)

De conformidad con el artículo 6.1 de la Ley 14/2003, de 22 de diciembre, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo es un instrumento de planificación de la política de la Junta de Andalucía en materia de cooperación internacional para el desarrollo. Igualmente, en el apartado segundo del referido artículo se determina que «el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo, que tiene una duración cuatrienal, contiene los objetivos y prioridades que deben regir esta política durante su periodo de vigencia. Asimismo, determina los recursos financieros indicativos para su ejecución».

Objetivos

El IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028 tiene como objetivo contribuir desde Andalucía al fin de la pobreza en el mundo y el desarrollo humano sostenible e, igualmente, da respuesta a la solidaridad del pueblo andaluz.

El IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028 establece 7 objetivos estratégicos y 91 medidas de actuación en torno a 3 programas, que contemplan las actuaciones previstas para la generación de procesos de desarrollo en las áreas geográficas prioritarias, acción humanitaria y de emergencia, educación y compromiso de la sociedad andaluza con la solidaridad, así como articulación y fortalecimiento del sistema andaluz de cooperación. Para cada una de las medidas, se establece el centro responsable, los agentes implicados, los objetivos, la población destinataria, los recursos y su período de ejecución.

Periodo de vigencia

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 14/2003, de 22 de diciembre, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028 tiene una vigencia de cuatro años abarcando el período comprendido entre 2025 y 2028. Cumplida la vigencia prevista, el citado Plan puede ser objeto de prórroga en tanto no se produzca la aprobación de uno nuevo.

Evaluación

Según lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 14/2003, de 22 de diciembre, de Cooperación Internacional para el Desarrollo corresponde a la Consejería competente en materia de coordinación de la cooperación internacional para el desarrollo, la dirección, la coordinación y la evaluación de la política de la Junta de Andalucía en esta materia, y en concreto, entre otros, el seguimiento del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo. 

El sistema de seguimiento y evaluación del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028 tiene como objetivo verificar el grado de realización de las medidas, así como valorar los resultados alcanzados en relación con los objetivos establecidos. Con un claro enfoque a resultados, el número total de indicadores de cumplimiento, evaluables, previstos para todas las medidas del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028 es superior a 300. 

El seguimiento del IV Plan es anual y su evaluación ex post, sin perjuicio de que a medio camino en su ejecución se realice un ejercicio evaluativo para determinar la idoneidad de la estrategia a la luz de los avances alcanzados tras sus primeros años de implementación.

Con el objetivo de avanzar en la mejora continua de la calidad y, en consecuencia, de la eficacia de la cooperación, bajo los principios orientadores de participación, transparencia, independencia, imparcialidad, utilidad, aprendizaje e incorporación de lecciones de la experiencia, los resultados del seguimiento del IV Plan se plasman en un informe anual.

En lo que se refiere a la ejecución, seguimiento y evaluación del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028, el modelo de gobernanza previsto, al igual que en su fase de elaboración, contempla la participación de los agentes que componen el sistema andaluz de cooperación, de la ciudadanía y de la Administración Pública, configurándose a través de: 

  • La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID, es el órgano de gestión y coordinación del IV Plan. Asimismo, se ha previsto una oficina técnica del IV Plan, encuadrada en la propia AACID. El IV Plan, además de las medidas implementadas por la AACID, contempla también medidas que sean desarrolladas por otros Centros directivos o entidades instrumentales de la Junta de Andalucía. Esto constituye un aspecto innovador respecto a ciclos de planificación anteriores de la cooperación internacional para el desarrollo.
  • Comité de Seguimiento y Evaluación del Plan, denominado Comité Técnico del Plan. Presidido por la AACID, está compuesto por personal técnico de la AACID y de los Centros directivos que forman parte de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo. Su función es coordinar el seguimiento y evaluación del IV Plan, recopilar información sobre su desarrollo y proponer acciones de mejora respecto a las actuaciones de las que son responsables.
  • Grupo de Trabajo de Seguimiento y Evaluación del Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Es un órgano de participación. De entre sus funciones destaca la de conocer el desarrollo del IV Plan, participar en su seguimiento y evaluación.
Correo electrónico
Teléfono
955 05 18 51
Información adicional

Horario de atención telefónica: De 9.00 a 14.30 horas.