Información general
Biografía
Ramírez García (Jaén, 1975) es ingeniero técnico industrial por la Escuela Politécnica Superior de Jaén y actualmente cursa el Grado de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Cádiz. Posee, además, una amplia formación en diseño industrial y en automatización y procesos de fabricación, así como el título de auditor senior de Sistemas de Gestión de Calidad.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado siempre en el ámbito de la empresa privada, para la que ha desempeñado distintas funciones en compañías del sector del plástico, la madera o el acero. En su última actividad como responsable de proyectos ha colaborado con empresas de ingeniería y fabricación, tanto nacionales como internacionales, de sectores estratégicos como la generación y distribución de energía, automoción, industria naval o las energías renovables. Además, ha impartido cursos de Formación de Producto y Estrategia Competitiva a nivel internacional.
En el ámbito de la gestión pública destacan sus puestos de Director General de Industria, Energía y Minas de la entonces Consejería de Hacienda, Industria y Energía y de Director General de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, cargo que ocupaba antes de su nuevo nombramiento como Director Gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.
Funciones
La Agencia Andaluza de la Energía es una agencia pública empresarial creada mediante la Ley 4/2003, de 23 de septiembre, adscrita actualmente a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y a la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía.
Su objeto es optimizar, en términos económicos y ambientales, el abastecimiento energético de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con las directrices marcadas por las referidas Consejerías competentes en materia de energía: contribuyendo a que nuestras Comunidad Autónoma sea una región de referencia en el sector energético, tanto en el ámbito nacional como comunitario, fomentando una nueva cultura de la energía entre las personas, empresas y administraciones, y extendiendo el conocimiento sobre el ahorro, la eficiencia energética y las fuentes renovables, popularizando el uso eficiente de la energía.
Para el cumplimiento de su objeto, tiene atribuidas las siguientes funciones:
- Mejorar la calidad de los servicios energéticos en la Comunidad.
- Colaborar en la extensión y desarrollo de las infraestructuras energéticas de generación, transporte y distribución.
- Conseguir la máxima eficiencia en las aplicaciones energéticas.
- Profundizar en el autoabastecimiento de la Comunidad a través de la diversificación de las fuentes.
- Promover la aplicación de la innovación tecnológica, así como potenciar el I+D en el sector energético en nuestra Comunidad Autónoma.
- Fomentar la utilización de energías renovables.
- Contribuir al desarrollo de energías menos contaminantes, así como a limitar las emisiones de efluentes contaminantes a la atmósfera.
- Promover y estimular el ahorro energético y el uso racional de la energía, y especialmente evitar pérdidas energéticas en los hogares y en las instalaciones públicas y privadas.
- Potenciar la cogeneración.
- Colaborar con las instituciones públicas y privadas en la puesta en marcha de actividades que mejoren el sistema energético.
- Contribuir a la disminución de la contaminación y de los impactos ambientales causados por el sistema energético actual.
- Promover la eficiencia energética en el transporte en la Comunidad Autónoma.
- Fomentar y colaborar en el desarrollo de dispositivos de utilización más eficiente de la energía.
- Promover y contribuir a una adecuada educación entre la población sobre el uso de la energía y el consumo energético.
- Contribuir a la extensión territorialmente equilibrada de la producción y de los suministros energéticos, promoviendo especialmente la electrificación de las zonas rurales aisladas.
- Proponer las actuaciones que considere necesarias al órgano correspondiente de la Consejería competente en materia de energía.
- Gestionar las líneas de ayuda que la Consejería competente en materia de energía le encomiende, de acuerdo con lo establecido en el artículo 106 de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Conceder subvenciones con cargo a su presupuesto de acuerdo con lo que dispone el artículo 104 de la Ley 5/1983 citada.
- Realizar un informe anual del cumplimiento de los objetivos del Plan Energético.
- Incentivar e impulsar a las Corporaciones Locales en el fomento de las energías renovables.