Arranca la sexta edición del Diploma de Experto Universitario en Gestión de Proyectos Culturales

Impulsada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Universidad Pablo de Olavide, ofrece las competencias necesarias para el desarrollo profesional en el sector cultural
Andalucía, 07/03/2025
" "

La sede el Instituto Andaluz del Flamenco acoge hoy el arranque de la sexta edición del Diploma de Experto / Certificado Universitario de Gestión de Proyectos Culturales. Se trata de un curso multidisciplinar organizado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) y el propio IAPH. 

Este título, concebido para impulsar la profesionalización y la innovación en el sector cultural andaluz, tiene una duración de 150 horas (20 ECTS). El programa profundiza en ámbitos como la planificación de proyectos, la búsqueda de financiación, la comunicación y la dirección de equipos en gestión cultural. Todo ello con un enfoque eminentemente práctico, que fomenta el diseño y la puesta en marcha de propuestas reales. 

En la jornada inaugural participaron ayer Laura Gómez-Ruiz, Vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Teresa Moreno Carmona, Jefa de Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura de la UPO, Amparo Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, Juan José Primo Jurado, Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y Francisco Javier Rivera Rodríguez, Gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Durante el acto, Javier Rivera, destacó el principal activo de esta formación que es “la capacidad de interacción entre el alumnado y el profesorado que va a pasar por las aulas, buscar las relaciones y la fórmula integral en la gestión cultural y en todos los ámbitos, es lo que buscamos”. Por su parte, Laura Gómez resaltó “la importancia de las sinergias entre las administraciones públicas, en este caso la Consejería de Cultura y Deporte y la Universidad Pablo de Olavide, porque el resultado son estos tipos de cursos. Una sinergia en la que cada una aporta su granito de arena y se organizan cursos como este que responde a una necesidad: formar a profesionales de la gestión cultural que es una necesidad en el sector”. 

Entre los objetivos principales del Curso, destaca la formación integral, ya que el alumnado adquiere conocimientos en formulación de proyectos, marketing cultural, financiación, legislación y comunicación. Se trata además de un espacio de networking profesional, al conectar a estudiantes con un claustro de expertos y con instituciones líderes en el ámbito cultural. Y todo ello se ofrece con una visión práctica que fomenta la  creación de proyectos reales, guiados por tutores y especialistas con amplia trayectoria.

A lo largo de estos años, en el marco del curso, han visto la luz proyectos culturales relacionados con distintas disciplinas. Como Grinjaus, un invernadero itinerante de creatividad; el festival de artes vivas en formato breve, Microcosmo, o Cienciarte, actividad que fusiona ciencia, arte y espacio público. ‘Historias de barrio’, que rescata la memoria oral, la creación de espacios de residencias o la creación de talleres para impulsar distintas cuestiones culturales. Las propuestas surgidas del Curso han fomentado el encuentro cultural a través de la gastronomía o han posicionado el arte en entornos rurales, entre otras acciones. 

En sus seis ediciones, el curso ha sumado más de un centenar de alumnos procedentes de diferentes provincias andaluzas, otras comunidades autónomas y el extranjero. Además, ha contado con más de 30 profesionales procedentes de distintas áreas de conocimiento (entre gestores culturales, académicos y expertos del sector) han formado parte del cuerpo docente, ofreciendo una visión completa y multidisciplinar y han favorecido la inserción del alumnado egresado en el sector cultural, ya que un 70% de los participantes  continúa desarrollando proyectos culturales o trabajando en instituciones culturales tras finalizar el curso.

El programa formativo, que comienza hoy, se desarrolla de manera presencial martes, miércoles y jueves de 16:30 a 20:30 horas, hasta el próximo 6 de junio en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Más información: Página web de la Universidad Pablo de Olavide

Información de autoría

Compartir en

Índice